VIVIENDA. ZAPATERO ANUNCIA UN PLAN DE CHOQUE PARA ABARATAR EL PRECIO DE LA VIVIENDA SI GANA LAS ELECCIONES

- Transparencia en los órganos que deciden sobre urbanismo, participación ciudadana, suelo público para alquier, mayor inspección y penalización de la retención de suelo

- Acusa al Gobierno de contribuir "de forma determinante" a la especulación inmobiliaria

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy un plan de choque, fundado en cinco grandes líneas de actuación política, para frenar el precio de la vivienda y facilitar el acceso de los jóvenes a la misma, que impulsará el PSOE si gana las próximas elecciones generalesde 2004.

Zapatero señaló, con motivo de una jornada "Contra la especulación del suelo", organizada por el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, que "el Gobierno contribuye de forma determinante a la especulación inmobiliaria".

Según el líder socialista, el PP impulsa la especulación al menos por tres vías: con un gasto público decreciente en vivienda, "pues allí donde hay más vivienda protegida el precio de la vivienda libre es menor"; con su tendencia a subastar al precio más alto poible los suelos de titularidad estatal, "con lo que eleva el precio de referencia en las ciudades donde se subasta", y con el mantenimiento de una normativa de expropiaciones "inédita en los países más desarrollados", que permite a los expropiados del suelo rústico recoger anticipadamente las plusvalías de la actuación urbanística.

La responsabilidad del Gobierno, según Zapatero, va más allá de haber "eliminado todas las restricciones a la especulación con su Ley del Suelo", ya que "hay algo peor: se a aprovechado la coartada del Pacto por la Justicia para maniatar a los fiscales que pretendían perseguir las irregularidades urbanísticas".

"El Gobierno del PP ha usado el Pacto de la Justicia contra sus fines, lo ha aprovechado para garantizar la impunidad y los perjudicados son los ciudadanos, especialmente los jóvenes, que no tienen acceso a una vivienda digna", afirmó.

Zapatero aseguró que, "por eso, hemos decidido, y hemos trasladado al PP, que no vamos a estar en un pacto que se utiliza paa manipular la Justicia, mientras se degrada el servicio público que es esencial para los ciudadanos".

Frente a esto, el PSOE quiere "asegurar, con más y mejor actuación pública, el funcionamiento de la competencia. Creemos que los procesos de concentración, oligopolización y retención del suelo están en el origen de las enormes patologías que hoy sufren los mercados de suelo y vivienda en nuestro país", según el secretario general socialista.

SUBIDAS ENLOQUECIDAS

Zapatero no olvida que la vivinda es objeto de inversión para miles de ahorradores y advirtió que "las subidas enloquecidas de precios, como a la que hemos asistido en los últimos años, suponen un aumento potencialmente irreal de esta riqueza inmobiliaria de los ahorradores, y lo que es peor, introduce un riesgo intolerable para los ciudadanos, para el sistema financiero y para el conjunto de la economía española".

El PSOE, señaló su secretario general, dará una respuesta a ese riesgo "que cumpla con dos condiciones: la primera qu no perjudique a los ciudadanos que ya tienen vivienda o están endeudados para adquirir una; segundo, que facilite especialmente el acceso de los jóvenes a una vivienda, prioritariamente en régimen de alquiler".

Destacó que mientras en la época de los gobiernos socialistas una de cada tres viviendas terminadas era de protección oficial, con el PP sólo es pública una de cada diez.

El Gobierno debe concertar con comunidades y ayuntamientos un programa de suelos de titularidad pública, estatal, autoómico y local, donde se integren los objetivos de la política de vivienda. "Cada Administración tiene que cooperar para cumplir el mandato constitucional, de forma coordinada con las otras administraciones", apuntó.

Por todo ello, el PSOE llevará en su programa electoral de las elecciones generales de 2004 cinco grandes medidas para combatir la especulación inmobiliaria.

MAS TRANSPARENCIA

En primer lugar, más transparencia de los órganos públicos en materias urbanísticas, de modo que incluso deisiones de carácter estratégico sean debatidas en sesiones públicas y con presencia de medios de información. También habría que eliminar la discrecionalidad política en los concursos de suelos públicos.

En segundo lugar, más participación ciudadana, para lo cual Zapatero apuntó que las experiencias de múltiples ayuntamientos socialistas demuestran que este camino es posible.

En tercer lugar, las Administraciones deben destinar suelo público a la vivienda de precio asequible para poner en el mercdo unas 250.000 viviendas VPO al año, lo supone un millón de casas de protección en cuatro años.

En cuarto lugar, el PSOE pondrá más rigor en la exigencia del cumplimiento de la legislación y el planeamiento vigente. Y por último, más penalización de la retención especulativa de suelo a través de medidas fiscales y en los baremos de concursos públicos, así como potenciando el uso del derecho de tanteo de comunidades y ayuntamientos en las segundas y ulteriores transmisiones de suelo.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2003
3