Vivienda

La vivienda subió en octubre un 9,5% y ya supera los 2.300 euros el metro cuadrado, según Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de la vivienda subió un 9,5% interanual en el mes de octubre y se situó en un precio medio de 2.363 euros el metro cuadrado, 204 euros más que en el mismo periodo del año pasado, según datos proporcionados este lunes por el portal inmobiliario Fotocasa.

Además, este dato supone un incremento del 0,4% respecto al mes de septiembre, lo que significa que este sea el mayor incremento interanual de 2024. El estudio también muestra subidas en las 17 comunidades autónomas, de las cuales ocho registran subidas superiores al 10%: Comunidad Valenciana (20,5%), Madrid (19,7%), Baleares (17,9%), Región de Murcia (15,8%), Andalucía (15,2%), Canarias (13,9%), Cantabria (10,9%) y Galicia (10,5%). Le siguen las comunidades de Asturias (9,4%), País Vasco (6,0%), Castilla y León (4,4%), Castilla-La Mancha (4,2%), Extremadura (3,3%), Aragón (2,2%), Navarra (2,0%), Cataluña (1,7%) y La Rioja (0,15%).

Baleares, con 4.485 euros el metro cuadrado, se convierte en la comunidad más cara. Le sigue muy de cerca Madrid, con 4.281 euros el metro cuadrado y a más distancia se sitúan País Vasco (3.220 euros el metro cuadrado), Cataluña (2.807 euros el metro cuadrado), Canarias con (2.714 euros el metro cuadrado) y Andalucía (2.235 euros el metro cuadrado). El ranking lo cierra Extremadura (1.247 euros el metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (1.231 euros el metro cuadrado).

Asimismo, el estudio muestra que en 43 de las 50 provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de octubre. Además en 18 provincias se supera el 10%: Alicante (22,4%), Málaga (19,7%), Madrid (19,7%), Segovia (19,0%), Baleares (17,9%), Toledo (17,3%), Murcia (15,8%), Granada (14,9%), Castellón (14,4%), Pontevedra (14,3%), Valencia (13,8%), Lugo (13,7%), Las Palmas (13,3%), Cádiz (12,2%), Santa Cruz de Tenerife (11,4%), Valladolid (11,1%), Cantabria (10,9%) y Girona (10,4%).

En cuanto a los precios, Baleares y Madrid han superado los 4.000 euros por metro cuadrado y se convierten en las provincias más cara -comparten precio con el de la comunidad autónoma al ser comunidades uniprovinciales-. Por otro lado, la única provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real, con 954 euros el metro cuadrado.

SUBIDA DEL 23,2% EN MÁLAGA

Por capitales de provincia, suben en 49 de las 50 capitales y en 19 tienen un incremento superior al 10%: Málaga (23,2%), Madrid (18,7%), Alicante (18,7%), Valencia capital (18,3%), Granada (16,8%), Santander (16,7%), Murcia (15,9%), Oviedo (15,2%), Segovia (14,9%), Almería (14,5%), Lugo (14,4%), Castellón de la Plana (13,7%), Toledo (13,2%), Valladolid(12,1%), Pontevedra(11,8%), Albacete(11,6%), Sevilla(11,0%), Cuenca (11,0%) y Huelva (10,7%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es San Sebastián con 6.546 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid, con 5.423 euros el metro cuadrado, Barcelona, con 4.790 euros el metro cuadrado y Palma de Mallorca, con 4.487 euros el metro cuadrado. Por otro lado, la capital de provincia más económica es Zamora, con 1.298 euros el metro cuadrado.

Por municipios, es la localidad toledana de Fuensalida, con una subida del 116,4%, la localidad en la que más suben los precios. Otros municipios como Cartaya (83,6%), Monforte del Cid (78,3%), Mutxamel (77,0%), El Verger (68,7%), Carlet (68,0%), Benijófar (58,1%), La Nucia (57,8%), Ogíjares (55,7%), Icod de los Vinos (52,5%), Cabanes (51,0%), Los Alcázares (50,3%), L'Alcúdia (48,3%) y San Roque (42,2%) también han experimentado subidas relevantes.

Por precios son Santa Eulària des Riu, con 8.304 euros el metro cuadrado; Ibiza, con 7.065 euros el metro cuadrado y la localidad guipuzcoana de Zarautz, con 6.567 euros el metro cuadrado, las localidades con los precios más elevados.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
ALC/gja