VIVIENDA. LA SUBIDA DEL ACERO ELEVARÁ LOS PRECIOS HASTA UN 8% DURANTE ESTE AÑO
- Los constructores creen que generará subidas del 8% enlos pisos y los acereros dicen que sólo repercute un 0,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida de los precios de la industria siderúrgica, que afectan al acero corrugado, serán repercutidos por el sector inmobiliario en el importe final de las viviendas que se construyan durante el presente ejercicio, según ha anunciado la patronal Seopan, que calcula que el 31% de sus compras para construcción de pisos se refieren a aceros.
De ahí que los constructores calculen que la subida del acero puede proocar un encarecimiento de los precios de las viviendas de hasta un 8%, dado que este elemento de construcción se ha encarecido casi un 40% en lo que va de año. Por contra, la patronal de los acereros cree que la repercusión en el precio de la vivienda no será superior al 0,15% del total.
Según manifestaron a Servimedia fuentes de Seopán la elevación del precio del acero registrada en los dos últimos meses tendrá "importantes" repercusiones en el precio final de los productos de construcción, como las iviendas u otro tipo de obras, "porque los materiales suponen el 50% del precio de los pisos y, de ese porcentaje, un 30% corresponde al acero".
Con estos datos, la estimaron que los precios de la vivienda podrían subir alrededor de un 8% en nuestro país si se mantienen los precios actuales del acero. "Esta subida no es despreciable", dijeron las fuentes consultadas, "y nuestra obligación, como es lógico, sería repercutir esta subida en el precio final de la vivienda".
Además, explicaron que hay bras en las que las repercusiones de las fuertes subidas del precio del acero pueden ser todavía mayores, ya que hay algunas construcciones que son más intensivas en consumo de productos metálicos.
Por su parte, un portavoz de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) compartió este análisis y manifestó su preocupación por la falta de abastecimiento, si bien no aventuró cuánto podrían subir los inmuebles por la escasez de acero en el mercado.
"Este tema nos tiene sorprendidos y muy preocpados, ya que podría existir desabastecimiento, lo que causaría perjuicios, en algún caso difíciles de reparar, en muchas empresas constructoras con trabajos programados y trabajos en curso", declaró.
ABASTECIMIENTO SEGURO
Por su parte, el sector siderúrgico asegura que la producción y consumo de acero se mantendrán altos, adaptándose "de forma gradual" a la demanda sin problemas de desabastecimiento y descarta una subida "espectacular" de los pisos por este hecho.
Según la patronal siderúrgicaUnesid, la de transformadores Transid y la de almacenistas Uahe, a pesar de las recientes subidas del acero, este producto "continua siendo barato y asequible en comparación con cualquier otro material alternativo, en términos medioambientales y técnicos".
Así, los cálculos de estas patronales sitúan el incremento del precio de la vivienda en el 0,1% con un aumento del 40% en el importe de los productos siderúrgicos, es decir, de 240 euros para una vivienda de 100 metros cuadrados, "claramente irrelevnte".
Finalmente, explicaron a Servimedia que no se prevé que se produzca un desabastecimiento de las obras, ya que se mantiene el ritmo de las entregas al mercado nacional.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2004
L