LA VIVIENDA SUBE UN 10,9% EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO, SEGUN LAS ENTIDADES FINANCIERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda en España alcanzó a finales de junio las 148.373 pesetas por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 14,3% respecto al que tenía un año atrás, según las estimacionesde las entidades financieras, recogidas por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que agrupa a la mayoría de bancos y cajas.
Según la AHE, si se considera dicho precio en pesetas constantes y se compara con la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC), el ecarecimiento de la vivienda en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 1999 es del 10,9%.
De acuerdo también con los datos de las entidades financieras, la comunidad autónoma donde se registraba en junio el precio medio de la vivienda más caro es el País Vasco (230.300 pesetas por metro cuadrado y 81.900 por encima del precio medio nacional), mientras que el más barato es el de Extremadura (74.900 pesetas, 73.500 pesetas por debajo de la media española).
La región dónde más ha sbido el precio en el último año es Baleares, que a finales de junio lo situaba en 190.300 pesetas por metro cuadrado de media, mientras que en Galicia es donde más estable se mantiene (108.200 pesetas). Considerando un periodo más amplio, 5 años, las islas también acumulan el mayor encarecimiento de la vivienda, mientras que Extremadura repite como la que menos las ha subido en ese tiempo.
Según la AHE, en el resto de comunidades autónomas, el precio medio de la vivienda en junio era, de más caro a má barato, el siguiente: Madrid (219.500 pesetas), Cataluña (191.400), Canarias (157.200), Navarra (159.300), Cantabria (141.400), Castilla y León (134.900), Rioja (133.000), Asturias (130.800), Aragón (126.500), Valencia (108.500), Andalucía (109.200), Murcia (87.400) y Castilla-La Mancha (85.200).
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2000
G