VIVIENDA, SERVICIOS PUBLICOS Y ALIMENTACION CENTRARON LA MAYORIA DE LAS 20.000 QUEJAS RECIBIDAS POR ACUREMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vivienda, los servicios púbicos y la alimentación fueron los tres sectores en los que los madrileños centraron las casi 20.000 quejas que, durante el pasado año, recibió la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid (Acurema), según datos facilitados hoy por esa entidad.
Durante 1991, un total de 18.3623 madrileños (un 13 por ciento más que el año anterior) realizaron consultas y, posteriormente, tramitaron un expediente en Acurema, al considerar lesionados sus derechos como consumidores y usuarios de algún servicio.
Sin embargo, el sector con el que los vecinos se mostraron más defraudados fue el de la vivienda, que acaparó el 35,35 por ciento de las consultas y reclamaciones realizadas, de las cuales, el 70 por ciento estaban referidas a los pisos decooperativas que operan en Getafe, como Bamy, e inmobiliarias de Fuenlabrada y Coslada.
En estos casos, los defectos en las viviendas y el incumplimiento de los plazos de entrega fueron las principales anomalías que causaron las protestas de los consumidores.
Asimismo, otro aspecto que aglutinó gran número de reclamaciones fue el 'decreto Boyer' sobre los arrendamientos, cuyos efectos propiciaron subidas por encima del IPC en los alquileres.
El segundo bloque de consultas y reclamaciones corespondió a los servicios públicos, que acapararon el 29,73 por ciento de las quejas, principalmente el teléfono y gas.
Intentos de cobro de recibos con facturación incorrecta, subidas de tarifas, obligatoriedad de determinadas cabinas telefónicas de introducir como mínimo monedas de 25 pesetas, o el cobro del servicio gratuito de información 003, fueron las reclamaciones más importantes.
Respecto al gas ciudad, las denuncias fueron formuladas para exigir la devolución del importe desembolsado porlos usuarios por la revisión de las instalaciones de gas.
En el sector de la alimentación, que tuvo el 13,72 por ciento de las mediaciones de Acurema ante los organismos competentes, las irregularidades más comunes fueron los defectos de etiquetado y conservación de los alimentos, la ausencia del precio en el producto y la manipulación inadecuada de algunos de ellos.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
S