VIVIENDA. RATO AUGURA UNA EVOLUCION DE PRECIOS "ACORDE" CON LA UE EN MATERIA INMOBILIARIA

- Anuncia políticas de suelo público no limitadas al precio y apuesta por la incentivación del alquiler

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, auguró hoy una evolución de los precios inmobiliarios en España "más acorde" con los existentes en los aíses de la Unión Europea (UE) durante los próximos años, a través del diseño de políticas de suelo público no limitadas al precio y de la incentivación al alquiler.

Rato explicó, momentos antes de inaugurar la exposición "Siglo y medio de ahorro en España", organizada por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), que para lograr contener la escalada del precio de la vivienda será necesario que las comunidades autónomas y ayuntamientos locales "acompañen con acuerdos" los cambios legislativs que el Gobierno ha introducido en esta materia.

Asimismo, reconoció que es "significativo" que en España existan menos viviendas en alquiler que hace veinte años y explicó que entre las causas de esta escasez de oferta se encuentra la "retención" de inmuebles en alquiler por parte de algunos ciudadanos.

"Es indudable que se ha producido en España un encarecimiento de la vivienda, pero también una gran contribución desde el punto de vista de la oferta, con un número de viviendas que significa encasas el 40% de las construidas en la UE, con un ritmo de construcción anual promedio de más de 500.000 viviendas anuales. Existe una demanda fuerte, pero está siendo respondida con una oferta importante", declaró Rato.

SUPERAVIT

Por otra parte, el vicepresidente primero del Gobierno manifestó su satisfacción por los recientes datos de la oficina de estadística europea (Eurostat) que confirman el superávit presupuestario en una décima del Producto Interior Bruto español durante el año pasado.

Aeste respecto, consideró que el superávit indica que el sistema tributario español es "dinámico y efectivo" y destacó la importancia de ambas variables a la hora de acometer políticas de redistribución de riqueza y mejorar la capacidad de financiación del sector público.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
L