VIVIENDA. RAJOY ARREMETE CONTRA LA PROPUESTA DEL PSOE EN VIVIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, arremetió hoy contra la propuesta del PSOE en la que propone elevar un 33% las ayudas públicas en vivienda sobre loprevisto por el Gobierno del PP, para el periodo 2003-2005, porque "es muy fácil repartir, prometer dinero, decir que esto no va bien", pero cuando hay que explicar la alternativa económica que es en el debate de Presupuestos, el líder de la oposición no va".
"Nosotros tenemos una política que es la del equilibrio presupuestario y la del déficit cero, y esa política, como todas, es discutible, pero ha servido para que España creciera durante muchos años, mucho más que la media europea y para bajar losimpuestos", aseguró
Rajoy, en declaraciones a Tele 5, indicó que "el factor determinante" en el aumento del precio de las viviendas es la edificabilidad del suelo por lo que pidió un esfuerzo a ayuntamientos, comunidades autónomas y Gobierno para liberalizar el suelo y abaratar, de este modo el coste.
El "número dos" del Gobierno dijo que "lo ideal es que se pueda edificar en todas partes salvo que los ayuntamientos y las comunidades autónomas digan lo contrario" y recordó que el Tribunal Constitcional otorgó el "grueso de competencias" en lo relativo a la edificabilidad de suelo a las comunidades autónomas y ayuntamientos.
"En el precio de la vivienda influyen muchos factores. En los últimos seis, siete años las viviendas de protección oficial lógicamente son aquellas en las que el Gobierno tiene control y participación, han subido un seis y pico por ciento, y las viviendas libres han subido muchísimo más", aseveró.
Según dijo "hoy los tipos de interés están bajísimos por lo tanto es fáil pedir un crédito, acceder a la vivienda y al haber mucha gente que quiere comprar vivienda, pues lógicamente aumentan los precios", lo que sumado a la crisis bursátil provoca que mucha gente invierta en bienes inmuebles.
"El año pasado fue el año de la historia en el que más prestamos hipotecarios se concedieron en España", algo que, según dijo "es un dato muy positivo porque quiere decir que el país va funcionando aunque tenga la vivienda cara".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
J