VIVIENDA. EL PSOE REPROBARA A ALVAREZ-CASCOS POR SU POLITICA Y SUS DECLARACIONES SOBRE EL PRECIO DE LA VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Grupo Socialista, María Teresa Fernández de la Vega, anunció hoy que el PSOE va a reprobar al ministro de Fomento, Francisc Alvarez-Cascos, por su política de vivienda y las declaraciones que ha realizado sobre las causas de su encarecimiento.

Fernández de la Vega subrayó, en un encuentro informativo celebrado esta mañana, que las razones que ha dado Alvarez-Cascos sobre el aumento del precio de la vivienda, que los españoles "tenemos mucho dinero, son un insulto a la inteligencia de los ciudadanos".

Reprochó al responsable de Fomento que protagonice con sus palabras un "culebrón de 'la escopeta nacional'", en lugar e dedicarse a "solucionar los problemas de los ciudadanos".

Asimismo, los socialistas defenderán en el Pleno de esta semana una moción consecuencia de interpelación sobre la política de vivienda en la que proponen alternativas a la gestión popular con el fin de disminuir el precio del suelo, y facilitar a las familias el acceso a este bien esencial.

Para ello, propone incrementar las ayudas mediante la creación de un parque público de viviendas de alquiler; subvenciones a la compra de vivienda nuva o usada, a precio tasado, para los jóvenes o familias con pocos ingresos; fomento del alquiler para jóvenes; y la compra de suelo por parte de empresas públicas autonómicas o locales para la construcción de vivienda protegida.

También sugiere que el Ejecutivo concierte con las comunidades y ayuntamientos un programa de suelos de titularidad pública que se destinen a vivienda protegida o alquileres para jóvenes; y que cree un grupo de trabajo con administraciones y expertos para estudiar una nueva lgislación estatal sobre esta materia.

EL PSOE reclama también una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, e introducir un IVA superreducido, del 2%, para todas las viviendas de protección pública.

IBERIA

Por otro lado, avanzó que Alvarez-Cascos será también "protagonista" de la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles porque el PSOE le preguntará "qué ha pasado con la compañía Iberia".

Recalcó que esta privatización, como el resto de las realizadas por el Gobierno popular, e hizo con "opacidad, ocultismo y favoritismo", como prueba de la "confusión de la derecha" y del Ejecutivo popular entre los intereses públicos y los privados.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2002
E