VIVIENDA. EL PSOE PROPONE MODIFICAR LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS PARA ELIMINAR LOS EXCESOS DE PROTECCION DEL INQUILINO
- Aboga por modificaciones en la Ley del Suelo y por poner en el mercado más suelo público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, propuso hoy la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos en aquellos puntos que son "excesivamente protectores" del inquilino de una vivienda.
En una entrevista con Servimedia,Sevilla señaló que "merece la pena que se elaboren propuestas" en ese sentido, con el fin de, "sin desproteger a nadie, mejorar la actual situación" que dificulta en muchos casos la puesta en alquiler de una vivienda.
Sevilla reconoció que uno de los "principales problemas" de la vivienda de alquiler es la "cierta mentalidad compradora que existe en España".
Junto a ello, reconoció que hay "muchas dificultades para los alquileres", ya que determinados aspectos de la Ley de Arrendamientos Urbanos restringen mucho más la existencia de un mercado de alquileres" que los efectos favorables que tendrá la medida anunciada por el Gobierno de bonificar fiscalmente al propietario de un piso que decida alquilarlo.
El dirigente del PSOE pidió al Gobierno que reconozca que existe un problema con la vivienda, que "hay gente que está teniendo verdaderas dificultades para acceder" a un hogar. "A partir de ahí tienes que plantearte el qué puedo hacer como Gobierno para mejorar esta situación".
Reconoció ue "no hay fórmula mágica de solución, pero a los gobernantes los pagamos para que nos resuelvan problemas, no para que nos digan que no los tenemos".
Para solventar el problema, Sevilla ve dos líneas de actuación: modificar la Ley del Suelo y utilizar el suelo público del que disponen las diferentes administraciones.
Sobre el primer asunto, recordó que el Gobierno del PP modificó la Ley del Suelo "para abaratar" su precio y el de la vivienda. "Si aquel era el objetivo, reconozcamos que lo han heho mal. Que aquella modificación que se hacía para abaratar el precio de los pisos no ha salido como estaba previsto".
Sevilla pidió que se "limiten los tiempos y márgenes de discrecionalidad de los ayuntamientos" en materia de suelo y modificar las leyes para permitir "poner más suelo de verdad en el mercado y no en manos de especuladores".
En cuanto al suelo público, "hay un gran patrimonio en manos del Estado y de los ayuntamientos con el que también se puede hacer política de choque".
Seilla denunció que en materia de vivienda social, "estamos justo a la mitad que en 1993. En los Presupuestos de 2003, el conjunto de ayudas públicas a la compra de vivienda se sitúa en torno al 0,5% del PIB, que es la mitad de lo que dedicamos en el año 93 y es una cuarta parte de lo que se dedica en la UE".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2002
J