VIVIENDA. EL PSOE PROPONE UN IVA INFERIOR AL 2% PARA LA ADQUISICION DE LA PRIMERA VIVIENDA

- Quieren promover una plataforma nacional para que se oiga la voz de quienes no pueden tener una vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó hoy un plan de vivienda que llevarán al Parlamento y que incluirán en los programas electorals para los comicios municipales, autonómicos y generales. Entre otras medidas, proponen un IVA inferior al 2 por ciento -ahora es del 7%- para la adquisición de la primera vivienda, sea ésta del tipo que sea.

El plan, bajo el epígrafe "Acceso a la vivienda, ahora", fue presentado en rueda de prensa por el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Cristina Narbona, y el portavoz parlamentario, Jesús Caldera.

El líder socialsta denunció que la vivienda es inaccesible para numerosas capas sociales, lo cual es incompatible con un derecho esencial. Eso es fruto, en su opinión, del "fracaso del Gobierno" en esta materia, por su permisividad con la especulación y la caída de la inversión en ayuda.

En este sentido, recordó que en los primeros años ochenta seis de cada diez viviendas tenían algún tipo de ayuda oficial, mientras que ahora es una de cada diez.

Los socialistas proponen por ello actuar en varios frentes, el prmero de los cuales es la modificación de la Ley del Suelo a través de un gran acuerdo entre todas las administraciones para, entre otras cosas, que su precio sea el de reposición y no el expectante.

Otra de las modificaciones sugeridas afecta a las expropiaciones forzosas, ya que actualmente muchos de estos procesos no pueden ser soportados por los ayuntamientos. Los socialistas reconocen también que la normativa de arrendamientos, aprobada en 1994, no ha dado la suficiente confianza a los propietario para alquilar sus inmuebles, por lo que debe ser retocada.

EL MODELO DE VALENCIA

El modelo de los socialistas en materia de urbanismo sería la legislación puesta en marcha por el Gobierno socialista en Valencia en 1994 y que no ha sido remodelada desde entonces. Narbona subrayó que las dos comunidades que más lo han imitado, Castilla-La Mancha y Extremadura, tienen una accesibilidad a la vivienda mayor al resto.

El PSOE juzga "ínfimo" el último plan de vivienda aprobado por el Ejecutivo. En prmer lugar, aboga por duplicar el número de actuaciones y promover al menos 180.000 viviendas protegidas al año, de las cuales un tercio se destinaría a jóvenes, tanto en venta como en alquiler.

También proponen ayudas fiscales como la desgravación de los alquileres cuando supongan más del diez por ciento de los ingresos del inquilino, y la reducción del IVA a la adquisición de la primera vivienda, dejándolo entre el uno y el dos por ciento.

Los socialistas quieren poner en marcha una plataforma ncional para encauzar "el clamor social" de quienes no pueden acceder a una vivienda, y cuya voz no se deja oír, tapada por quienes aseguran que el precio de la vivienda ha subido porque lo ha hecho la demanda, una interpretación con la que los socialistas discrepan abiertamente.

En este sentido, Narbona sentenció que la errónea política del PP obedece a que "no se quieren dar cuenta de que el de la vivienda no es un mercado perfecto" en el que se pueda dejar actuar libremente a la oferta y la demanda,sino que debe tener "una intervención pública potente".

Los socialistas llevarán todas estas sugerencias al Parlamento en forma de proposiciones no de ley, y están en condiciones, según explicó narbona, de presentar un texto articulado en cada punto que el Ejecutivo esté dispuesto a respaldar.

Narbona aseguró que la puesta en marcha de todas estas medidas no supondría un gran coste para el Estado, ya que bastaría con volver a los niveles de ayuda de 1993, cuando se destinaba a este fin el uno porciento del PIB.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
CLC