VIVIENDA. LOS PROMOTORES PIDEN MAS SUELO URBANIZABLE Y CULPAN A LOS AYUNTAMIENTOS DEL ELEVADO PRECIO DE LA VIVIENDA
- Critican a las CCAA por su "pasividad" para hacer cumplir la normativa a los consistorios
- Aseguran que "no hay que modificar" la actual Ley del Suelo sino aplicarla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) cree que es necesario ampliar la oferta de suelo urbanizable disponible ara lograr reducir el precio de la vivienda y culpa a los ayuntamientos españoles del elevado precio de la misma.
Según explicó hoy en rueda de prensa el secretario general de APCE, Manuel Martí Ferrer, "no existe ninguna duda" de que la solución al problema de la vivienda en España es lograr que entre en el mercado una mayor oferta de suelo urbanizable disponible, con lo que se lograría un aumento de la competencia y un descenso de los precios.
En este sentido, declaró que, en la actualidad, "elpoco suelo que hay disponible es propiedad de unos pocos especuladores", que "utilizan" la escasez de oferta en el mercado inmobiliario para eliminarla y crear así una "situación de monopolio".
AYUNTAMIENTOS CULPABLES
Asimismo, culpó a los ayuntamientos del elevado precio de la vivienda en España, ya que, "si quisieran, terminarían con el problema de forma inmediata", al tener la potestad de clasificar, delimitar y agilizar la gestión del suelo urbanizable disponible, logrando así un descenso de losprecios.
A este respecto, criticó a los consistorios por "crear inflación pura", puesto que generan un aumento del precio "sin aportar valor añadido alguno" y denunció la "pasividad" de las comunidades autónomas por "no utilizar" la potestad de la que disponen para evitar este tipo de prácticas.
Además, Martí Ferrer eximió al Gobierno de responsabilidad en el problema, aunque pidió un aumento de la cantidad de Vivienda Protegida Oficial (VPO) y la creación de estímulos para que los inversores enten en el negocio de la vivienda de alquiler. Es lo único que se puede hacer", señaló.
Finalmente, el representante de los promotores aseguró que no hay que modificar la actual legislación en materia de suelo, sino "hacer cumplir" las previsiones de la Ley y clasificar como urbanizable todo el suelo que, por razones justificadas, reúna las condiciones necesarias.
"La Ley está hecha para forzar a los ayuntamientos a habilitar suelo urbanizable y la modificación de la actual normativa en aras de un osible consenso no es una solución adecuada", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2003
L