VIVIENDA. LAS OFICINAS SE REHABILITAN PARA USO RESIDENCIAL ANTE LA CAIDA DE LA RENTABILIDAD DEL MERCADO

- En el último trimestre de 2003 se comienza a recuperar la contratación en el mercado de oficinas

- Los precios seguirán descendiendo hasta finales de 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Los propietarios de edificios de oficinas están comenzando a rehabilitar algunos e sus inmuebles para su uso residencial, ya que en el mercado de vivienda la demanda es mucho mayor que en el de oficinas y los precios son más altos, por lo que la rentabilidad es muy superior.

Así lo explicó hoy el director general de la consultora Jones Lang LaSalle, Pedro de Churruca, durante la presentación de su último estudio trimestral sobre el mercado inmobiliario empresarial, donde anunció que se está produciendo un trasvase de los edificios de oficinas hacia los de vivienda, por la mayor retabilidad de estos últimos.

En este sentido, aseguró que aquellos inmuebles que fueron reformados para utilizarlos como sedes de empresas, pero que fueron construidos para uso residencial, volverán a su destino original, tendencia que también se manifestará en los edificios denominados "mixtos" que incluyen pisos y oficinas en el mismo inmueble.

CONTRATACION

El estudio de la consultora señala que el mercado de alquiler de oficinas en Madrid alcanzó sus expectativas de contratación en el tercer rimestre de 2003, con un total de 146.100 metros cuadrados entre oficinas normales e industriales; mientras que los precios máximos descendieron un 3,5% respecto al segundo trimestre del presente año, para situarse en 325 euros por metro cuadrado.

De esta forma, el acumulado de contratación (alquiler y venta) en Madrid alcanzó a 30 de septiembre un total de 509.500 m2, alcanzando ya la cifra obtenida durante todo el 2002, que fue de 510.000 m2. Según las previsiones de la consultora, el presente ejerccio se cerrará con 650.000 m2 contratados, un 27,45% más que el año pasado.

A este respecto, Pedro de Churruca explicó que a principios del próximo ejercicio comenzará a descender el volúmen de terrenos disponibles para oficinas, ya que el 33% de la oferta en 2004 (275.000 m2) saldrán al mercado, lo que supondrá un "giro de tendencia". "Los precios dejarán de caer a finales del próximo año, alcanzando su suelo", señaló el director general de la consultora.

INVERSION

Por su parte, la directora d Capital Markets de LaSalle, Vanessa Gevers, aseguró que el mercado de inversión alcanzó un "alto nivel" en el último trimestre, alcanzando un total de 510 millones de euros contratados en Madrid y Barcelona, "a pesar de la poca oferta de calidad que salió al mercado".

Gevers explicó que "existen pocas opciones con suficiente atractivo" por el lado de la oferta, siendo los inversores españoles los que "tiran del mercado" al esperar la obtención de buenas rentabilidades en un plazo de uno o dos años. Así, las rentabilidades se ajustan ligeramente a la baja, siendo en Madrid de entre el 5,75% y el 6% para los mejores edificios de las zonas más atractivas, y del 6,25% al 6,5% en las zonas secundarias. Por su parte, la mejor zona de Barcelona presenta rentabilidades de 5,75% y en la periferia del 7,25%.

Finalmente, la responsable de Capital Markets auguró un cambio de tendencia también en el mercado de inversión, al considerar como elemento indicativo el que ciudadanos extranjeros inviertan en prouctos acabados (llave en mano) que terminarán de construirse en 2005 y con una rentabilidad mínima garantizada por el promotor.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2003
L