VIVIENDA. NARBONA (PSOE): "LA DERECHA HA FRACASADO CON SU POLITICA DE VIVIENDA Y ESTA PROVOCANDO QUE LOS PRECIOS SUBAN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Vivienda del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Cristina Narbona, declaró hoy a Servimedia que el Gobierno del Partido Popular "ha fracasado con su política de derechas para la vivienda, y está provocando el efecto contrario al buscado, con subids de precios".
La dirigente socialista, última secretaria de Estado de Vivienda de los Gobiernos del PSOE, comentó en estos términos el informe hecho público el pasado jueves por Tinsa, la principal sociedad tasadora de pisos de España, según el cual el precio de la vivienda se encareció durante el último año entre un 8%, para los pisos de segunda mano y un 10%, para los nuevos.
Narbona dijo que hay factores económicos que están haciendo aumentar el precio de la vivienda en España, como los bajostipos de interés que animan la demanda, y la falta de materiales para la construcción, que encarecen los costes de edificación.
No obstante, señaló, "la mayor responsabilidad en la subida de precios de la vivienda la tiene el Gobierno, porque lo que más está encareciendo comprarse una casa son las espectaculares subidas en el precio del suelo".
Segun la diputada socialista, el PP dijo que su reforma liberalizadora pondría más suelo en el mercado que abarataría la vivienda, "pero han logrado justolo contrario", porque ahora sólo existe la certeza de que todo vale más porque todo es edificable, pero no todo el suelo está puesto en venta en el mercado.
"Lo que está pasando", explicó, "es que, con la idea de la ley de que todo será urbanizable, han hecho que se disparen los precios en las periferias de las ciudades, ante las expectativas de sus propietarios de que sus solares acabaran siendo efectivamente edificables".
Narbona, que acaba de ser elegida concejala en Madrid, dijo que el caso d la capital "es un excelente ejemplo de los resultados de la ley, porque el precio de la vivienda ha subido en un año 4 veces más que la inflación".
La diputada también señaló que los bajos tipos de interés están provocando un incremento de la demanda, y "existe un riesgo de ilusión monetaria por parte de la gente que puede venirse abajo ante un cambio de cíclo económico". "El riesgo", explicó, "está en que se estén asumiendo compromisos de crédito que en unos años no sean capaces de atenderse por pare de la gente".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1999
G