VIVIENDA. MUCHOS JÓVENES SUFREN "EXCLUSIÓN SOCIAL" POR EL ALTO PRECIO DE LOS PISOS, SEGÚN EL CONSEJO DE LA JUVENTUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de la Juventud de España denunció hoy que los "altos" precios de la vivienda están conduciendo a muchos jóvenes hacia la "exclusión social", ya que la carestía de las casas "no les permite acceder a la vivienda".
Así lo afirmó hoy el responsable de la Comisión Especializada Socioeconómica el Consejo de la Juventud, Emilio José Sánchez, con los datos recogidos en el cuarto boletín del "Observatorio Joven de Vivienda en España".
Según los últimos datos, un hombre joven de entre 18 y 34 años debería invertir el 56,5% de sus ingresos durante 25 años para poder adquirir una vivienda, algo que, en el caso de las mujeres, "sería aun mayor".
Además, denuncia que la subida de los salarios supera a la de la vivienda, como demuestra que los salarios mejoraron un 0,4% en el tercer trimestre d 2003 y las casas un 3,4%, esto es, ocho veces más.
Por comunidades autónomas, Madrid es la región en la que acceder a la vivienda supone un mayor esfuerzo para los jóvenes, ya que deben destinar a este fin más del 80% de su salario, seguido por Baleares, donde la cantidad es levemente superior al 75%, y por el País Vasco y Cataluña donde el porcentaje está en torno al 68%.
Las regiones más favorables para los jóvenes son Extremadura, donde el porcentaje de salario es levemente superior al 30%, yCastilla-La Mancha y Galicia, ambas en torno al 40%.
EMPLEO
Sánchez anunció que durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2003 la ocupación entre los jóvenes creció un 1,3%, "provocado por el aumento en un 7,9% de los contratos temporales, ya que los indefinidos apenas subieron un 0,6%".
En España, el porcentaje de jóvenes con un puesto de trabajo es del 63%, de los que alrededor del 50% tienen un contrato indefinido con su empresa.
Las comunidades autónomas donde el porcentaje dejóvenes ocupados es más alto son Baleares, Cataluña y Navarra, pero la que lídera la clasificación de los contratos indefinidos es Madrid.
El Consejo de la Juventud de España cifra en un 30% el porcentaje máximo que un joven debería destinar a la vivienda. Sin embargo, el precio medio de la vivienda en España es unos 70.000 euros superior a ese límite "tolerable".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2004
4