VIVIENDA. MAYAYO CALIFICA DE "POPULISTA" LA PROPUESTA DE BORRELL Y PIDE ABRIR UN DEBATE SERIO SOBRE LAS DESGRAVACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Hipotecaria Española, regorio Mayayo, ha calificado de "populista" la propuesta del ministro José Borrell de suprimir las desgravaciones para la compra de vivienda para aquellos que ganen más de 219.000 pesetas mensuales, ya que a su juicio una medida aislada no va a solucionar el problema de la vivienda en España.
Mayayo, en declaraciones a Servimedia, consideró demasiado limitada la cantidad propuesta por el ministro de Obras Públicas, por lo que solicitó que se abra un "debate serio" con el sector para ver qué posibiliddes hay. "Este es un problema de Estado que no se soluciona en 24 horas", añadió.
El responsable de la Asociación Hipotecaria no se mostró en contra de reducir las desgravaciones, pero puso de manifiesto la contradicción de la medida que plantea José Borrell, que supone eliminar la desgravación para las familias que cobren más de 3,5 veces el salario mínimo interprofesional (SMI), mientras se conceden subvenciones para la compra de viviendas de protección oficial para los que cobran 5,5 veces el SMI. A su juicio, es necesario crear un parque de alquiler suficiente para que los jóvenes puedan tener acceso a la vivienda, al igual que existe en otros países europeos, como Alemania, Suecia y Dinamarca, lo que a su vez contribuiría al abaratamiento general para la compra.
Para ello, podrían haberse utilizado los fondos de inversión inmobiliaria, si bien la legislación actual no lo contempla, de forma que con estos instrumentos se financiase la construcción y rehabilitación de viviendas para el mercdo de alquiler.
Otra medida de tipo general a adoptar, que beneficiaría a ambos mercados, sería la del abaratamiento general del suelo, por lo que propuso que el Gobierno utilice el dinero que emplea en subvenciones a la vivienda para conseguir este objetivo.
A pesar de sus críticas matizadas, Mayayo indicó que su intención no es abrir una polémica con el MOPTMA, si bien aseguró que en los últimos años la Secretaría de Estado para la Vivienda, que ocupa Cristina Narbona, está adoptando las medida necesarias para ir solucionando el problema, como la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos).
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1995
L