LA VIVIENDA LIBRE SUBIÓ UN 10,8% EN EL ÚLTIMO AÑO, EL MENOR RITMO EN CINCO AÑOS
- Apenas el 13% de los pisos son comprados por extranjeros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vivienda libre registró una subida entre el segundo trimestre de 2005 y el mismo periodo de 2006 del 10,8%, el menor en los últimos cinco años, y 1,2 puntos por debajo del que se produjo en los tres primeros meses de 2006, que fue del 12%.
El precio medio del metro cuadrado de vivienda libre se situó en 1.942,3 euros, siendo el más bajo el de Extremadura (940,8 euros) y el mayor el de Madrid (2.902,7 euros).
La vivienda protegida, por su parte, registró un alza interanual del 8,7%, lo que deja el incremento del conjunto del mercado de la vivienda en el 10,6%, el dato que ayer adelantó la ministra María Antonia Trujillo. En vivienda libre nueva, el alza interanual es del 11,6%, y en la de más de dos años de antigüedad se sitúa en el 10,4%.
En la vivienda libre, destaca con gran diferencia la subida del 37,6% del precio de los pisos en Lugo, lo que sitúa a Galicia como la región donde más subieron las viviendas, un 19,3%, por delante de La Rioja (14,5%), Aragón (14,1%), Cataluña (13,2%), Asturias (12,3%), Cantabria (11,7%), Baleares (11,3%), Castilla-La Mancha (11,3%) y Andalucía (11,1%).
Por debajo de la media nacional, se sitúan el País Vasco (10,7%), la Comunidad Valenciana (10%), Castilla y León (9,7%), Extremadura (9,1%), Murcia (8,7%), Navarra (8,6%), Canarias (8%) y Madrid (7,5%).
En el caso de los pisos protegidos, el precio medio del metro cuadrado en el segundo trimestre del año se situó en 995,6 euros, tras la citada subida del 8,7%.
Destacan, en este capítulo, la subida del 20,6% del precio de la VPO registrada en Salamanca y en Zamora, o el 19,1% de Baleares. Por el contrario, en ocho provincias se redujo el precio, encabezadas por Vizcaya (-6,3%).
MERCADO INMOBILIARIO
En el primer trimestre de 2006 el número de transacciones inmobiliarias fue de 233.669 viviendas, de las que el 40,2% fueron de vivienda nueva (93.846 viviendas) y el 59,8% de segunda mano (139.809 viviendas).
El número de viviendas compradas por los residentes españoles fue de 200.428 viviendas (el 85,8%), mientras que los residentes extranjeros compraron 26.851 viviendas (el 11,5%), los no residentes, 4.491 (1,9%) y otros casos 1.900 (0,8%).
Por su parte, el precio del metro cuadrado de suelo en el primer trimestre de 2006 fue de 257,4 euros, lo que supone un descenso del 0,4% respecto al mismo trimestre de 2005.
El Ministerio de Vivienda ofreció hoy por primera vez las estadísticas del número total de viviendas existentes en España. En 2005 el parque ascendía a 23.209.842 viviendas, de las que se estiman como principales 15.884.170 y como no principales o segundas residencias otras 7.325.672.
El incremento del parque el año pasado fue de 586.874 viviendas, de las que 423.606 son pisos de residencia y 163.268 no principales.
Por el régimen de tenencia, respecto de las viviendas principales, en 2005 existían 12.992.650 viviendas en propiedad, 1.879.559 viviendas en alquiler, 398.107 en cesión y 613.854 en otras formas de tenencia.
Analizando los datos de los últimos años, durante 2004 y 2005 se han incorporado al régimen de alquiler 130.437 viviendas.
En el año 2005 el 11,83% de las viviendas principales estaban en alquiler, lo que supone un incremento suave y mantenido respecto de los últimos años, según destacó en rueda de prensa el director general de Política de Vivienda, Rafael Pacheco.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2006
E