VIVIENDA. DE GUINDOS PIDE "MAS TRANSPARENCIA" A LOS AYUNTAMIENTOS Y DENUNCIA UNA "CAJA NEGRA" EN LOS PROCEDIMIENTOS URBANISTICOS
- Cree que una ligera subida de tipos en las hipotecas es "perfectamente asumible" por las familias españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que una de las soluciones para abaratar el precio de a vivienda pasa por hacer "más transparentes los procesos urbanísticos" que acometen los ayuntamientos y evitar que estos asuntos aparezcan como una "caja negra" dentro de los Consistorios.
"El problema es que, cuando se trata con un ayuntamiento -de cuestiones urbanísticas-, a veces parece que se penetra en una especie de caja negra desde el punto de vista de lo que son los procedimientos urbanísticos", dijo De Guindos durante su participación en el foro Nueva Economía, celebrado hoy en Madrid.
ara el secretario de Estado, el asunto de la vivienda es "muy complejo", con muchas aristas, si bien recordó que se trata de un problema que afecta más a las competencias de las comunidades autónomas y los ayuntamientos que al Gobierno central.
Para De Guindos, la solución pasa por dar más transparencia a los procedimientos urbanísticos mediante un pacto del suelo, por fomentar las políticas de alquiler de vivienda y por generar un nuevo plan de ayuda.
Según explicó, ya no tiene sentido que la ayda a la compra de vivienda se centre en ayudar en el pago de los intereses, que ahora son muy bajos, sino que se trata de ayudar en el momento de la pagar la entrada, que es lo más dificultoso para los compradores.
Sobre la transparencia por parte de los ayuntamientos, se mostró partidario de que estos faciliten en sus páginas web las peticiones que reciben de urbanizar suelo, lo que redundaría en mayor transparencia.
Respecto a la situación de los tipos de interés, aseguró que, tal y como augura los expertos, subirán ligeramente -hasta el 4%- en los próximos meses, si bien negó que esto vaya a afectar gravemente a las familias españolas que pagan hipoteca. "Es un impacto perfectamente asumible", dijo.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2003
C