VIVIENDA. DE GUINDOS EXTENDERIA A ESPAÑA LA TRANSPARENCIA EN EL MERCADO INMOBILIARIO ANUNCIADA POR AGUIRRE PARA MADRID - Afirma que se está desacelerando la subida de precios de la vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, extendería a toda España el modelo de liberalización del suelo y transparencia del mercado inmobiliario anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, como una de las prioridades de su mandato.

La propuesta de Aguirre consiste en fijar un mapa del suelo para decir a los ayuntamientos el suelo que se puede o o urbanizar. De Guindos dijo a Servimedia que es una propuesta "magnísfica" porque "hay que meter mucha transparencia, mucha posibilidad de escrutinio por parte de la sociedad, de las actuaciones, porque así se elimina un montón de ruido, un montón de situaciones extrañas, y es un tema que yo apoyo absolutamente".

Según el secretario de Estado, lo ideal sería que todos los procedimientos de recalificación de suelo pudieran consultarse a través de Internet, "y todos nosotros tuviéramos posibilidad de aceso a los mismos, las alegaciones que se hacen, etcétera; eso sería buenísimo".

De Guindos, que participa en la elaboración del programa electoral del PP, también se mostró favorable a extender este modelo al resto de autonomías, si bien no confirmó si se incorporará al programa de Mariano Rajoy a las próximas elecciones generales.

Respecto al encarecimiento de la vivienda, se mostró convencido de que los precios se están desacelerando y los próximos datos serán inferiores al 17,5% interanual acual. "Espero que ya se vaya constatando una desaceleración de la evolución de precios clara".

Asimismo, se mostró contrario a modificar las actuales ayudas fiscales a la adquisición de vivienda, pese a lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Creo que lo que dice el Fondo es que hay que intentar de alguna forma calmar la evolución de la demanda de vivienda, y los elementos fiscales son un elemento adicional, pero creo que el FMI en este caso no tiene en cuenta que la vivienda tambié es un bien fundamental desde el punto de vista de las familias españolas", señaló.

De Guindos añadió que esa ayuda fiscal "permite que un porcentaje muy alto de las familias españolas tengan acceso a la vivienda. Por lo tanto, creo que lo que hay que hacer no es tanto eliminar las ayudas que hay desde el punto de vista fiscal a la compra, sino mejorar también, para que haya una decisión más equilibrada, las ayudas al alquiler".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
A