Vivienda
Vivienda gestionará inmuebles de Adif, Muface y Patrimonio Nacional para crear vivienda asequible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó este lunes un real decreto-ley que incluye la aportación de inmuebles de entidades como el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y Patrimonio Nacional a la Entidad Pública del Suelo (Sepes), adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para el desarrollo de una política de vivienda asequible.
El Ministerio explicó que la norma establece que los inmuebles integrados en el patrimonio del Estado se integrarán en el patrimonio de esta entidad, que podrá disponer de ellos con arreglo a sus normas específicas. La aportación se realiza a través del procedimiento de enajenación previsto en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, aunque la tasación sí corresponde a Sepes, que la realizará una vez integrados en su patrimonio los inmuebles para incluirlos en su contabilidad patrimonial.
Además, corresponderá a Sepes su regularización registral y catastral. Entre las entidades donantes se encuentran, además de los ya mencionados, el Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) y la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepss). Por último, Vivienda indicó que en el caso de Muface y Patrimonio Nacional mantendrán la titularidad de los inmuebles, pero corresponderá a Sepes su gestión en virtud del convenio que suscriban las entidades.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
ALC/clc