LA VIVIENDA FUE EL PRIMER MOTIVO DE CONSULTA A LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMISORES EN 2005
- El número de quejas y peticiones de información aumentó un 3%, hasta alcanzar 1.138.098
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de consumidores recibieron durante el año 2005 un total de 1.138.098 reclamaciones y consultas, según un informe realizado por el Instituto Nacional del Consumo (INC), dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, con los datos proporcionados por las asociaciones de usuarios de ámbito nacional integradas en el Consejo de Consumidores y Usuarios.
Según dichos datos, el recurso de los consumidores a las asociaciones que les representan en busca de información o para formular quejas se incrementó en un 3% respecto al año 2004.
Los sectores económicos que dieron lugar en 2005 a más consultas o quejas por parte de los consumidores fueron, por este orden, vivienda en propiedad (13,46%), telefonía (11,17%), servicios financieros (9,91%), seguros (4,07%) y vivienda en arrendamiento (3,67%).
Comparados los resultados de 2005 con los del año anterior, la vivienda en propiedad y la telefonía (telecomunicaciones) desplazan a los servicios financieros, que en 2004 ocuparon el primer lugar, al representar el 11,4% de las quejas y consultas, frente al 9,91% de 2005.
El sector de telecomunicaciones, con un 11,17%, sube en 2005 al segundo puesto, desde el tercero que ocupaba el año anterior (cuando representó un 9,90% de consultas o quejas). El sector de los seguros se mantiene en porcentajes muy similares en ambos ejercicios y la vivienda en arrendamiento experimenta un notable descenso, desde el 8,57% registrado en 2004 al 3,67% de 2005.
Un año más, de los datos remitidos por las organizaciones de consumidores se desprende que no existe una relación directa entre el número de consultas que formulan los consumidores y las reclamaciones definitivamente planteadas.
Según las asociaciones, en 2005 la proporción ha sido de un 72,9% de consultas frente a un 27,1% de reclamaciones. En los últimos cinco años el máximo de reclamaciones se alcanzó en 2004, año en el que de cada cien consumidores que se dirigieron a sus asociaciones, 39 lo hicieron para presentar una reclamación y 61 para realizar una consulta.
Por lo que se refiere a los motivos específicos que impulsan a los consumidores a reclamar, son, por orden decreciente, las deficiencias en la prestación del servicio, incumplimiento de las condiciones de venta, problemas relacionados con la facturación o los precios, cláusulas abusivas y publicidad engañosa.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
CAA