VIVIENDA. LOS EXTRANJEROS DISPARAN UN 45% SU INVERSION EN INMUEBLES EN ESPAÑA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2003

MADRID
SERVIMEDIA

Los extranjeros invirtieron en viviendas en España un total de 1.738 millones de euros durante el primer trimestre del 2003, lo que supone un incremento del 44,83% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

La demanda de vivienda por parte de los extranjeros en España ha registrado incrementos en los últimos años, si bien ha sido en ete trimestre cuando más se ha disparado, según los mismos datos.

De hecho, la inversión de los extranjeros en el mercado inmobiliario español acumula destacados incrementos en los últimos años, con un crecimiento del 107% en los últimos cuatro años, al pasar de 2.908 millones de euros en 1999 a más de 6.000 en 2002.

EMPUJA LOS PRECIOS

Fuentes del sector inmobiliario explicaron a Servimedia que esta creciente demanda de vivienda de ciudadanos extranjeros en España "es una de las causas del increento de precios de los inmuebles", ya que existe una mayor presión sobre el mercado, sobre todo en las zonas costeras.

A este respecto, señalaron que en las seis comunidades autónomas con más afluencia de ciudadanos extranjeros, principalmente las de la costa mediterránea, la oferta de turismo residencial representa el 34,8% del total de viviendas en construcción, siendo Alicante y Málaga las regiones con una mayor concentración, al copar el 44% de la oferta.

Asimismo, las fuentes consultadas aseuraron que, durante el año pasado, el 9% de los turistas extranjeros (4,6 millones) que entró en España se alojó en viviendas de su propiedad, mientras que 5 millones optaron por el alquiler. El resto, se alojaron en hoteles.

ALEMANES Y BRITANICOS

Por distribucion geográfica, los alemanes y británicos son los que más demandan inmuebles en España, al concentrar un 66% de las compras, si bien los ciudadanos germanos cada vez adquieren menos viviendas debido a la desaceleración de su economía y a la prferencia por destinos turísticos competidores como Turquía y Croacia.

Finalmente, las fuentes inmobiliarias consultadas manifestaron a Servimedia su preocupación por la evolución de los precios y la revalorización de la moneda única respecto a las divisas de aquellos destinos que compiten con España en el mercado turístico, al considerar que "pueden reducir el atractivo de nuestro país y minar nuestra competitividad como destino".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2003
L