VIVIENDA. LOS ESTADOS EUROPEOS ADOPTAN MÁS MEDIDAS PARA FOMENTAR LA VIVIENDA EN PROPIEDAD
- Los europeos cada vez más aspiran a comprar su vivienda, en detrimento del alquiler
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algunos Estados miembros de la UE (Unión Europea), ante la constataciónde que los ciudadanos aspiran cada vez más a tener una vivienda en propiedad, frente al alquiler, están desarrollando más medidas para fomentar la compra, según una de las conclusiones de la reunión informal de Ministros de Vivienda, que se clausuró hoy en Madrid, centrada fundamentalmente en este tema.
En países en los que tradicionalmente el alquiler estaba tan valorado como la propiedad de la vivienda, como en Francia, se empieza a cambiar esta tendencia, por lo que los Gobiernos buscan soluciones ara satisfacer la tendencia de un aumento en la proporción de la vivienda en propiedad.
Ademas, algunos Estados han indicado en la reunión de hoy los beneficios que el régimen de propiedad comporta, tanto de cara a un mejor mantenimiento de los edificios, el funcionamiento de la economía y para los propios titulares de la vivienda.
Estos últimos prefieren comprar a alquilar por motivos de mejor realización humana, seguridad en la vejez y defensa del hogar frente al aumento de los alquileres.
También ha contribuido al cambio de tendencia (que en España se ha producido ya hace años) el aumento de la renta de las personas que alquilaban sus viviendas, la mejora de las condiciones de financiación y la posibilidad que dan algunos Estados a los inquilinos de hacerse propietarios.
Los ministros, presididos por el español José Borrell, reconocieron que la directiva comunitaria sobre libre movimiento de capitales no ha tenido efectos beneficiosos para que los ciudadanos consigan créditos más barats, e igualmente constataron que la directiva sobre productos de construcción "no ha tenido mucho éxito".
En este sentido, los ministros pidieron a la Comisión que estudie medidas prácticas para acelerar la aplicación de ésta última directiva, incluyendo la posible celebración de una Feria de la Vivienda a nivel de la UE.
La mayoría de las ayudas actuales para facilitar el acceso a la propiedad, tema central de la reunión informal, vienen vía desgravaciones de intereses en la declaración de la rena y también por subvenciones de capital o subsidiación de los préstamos.
Las causas de este aumento son
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1995
L