VIVIENDA. LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN HIPOTECAS A TIPO FIJO
- Las entidades financieras fracasan en su intento de captar clientes con ofertas a interés fijo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles han decidido ignorar la oferta que numerosas entidades financieras lanzaron el año pasado con préstamos hipotecarios a tipo de interés fijo, como lo demuestra el bajo volumen de créditos de eta modalidad que han sido contratados.
Según confirmaron a Servimedia fuentes de SCH, BBVA, Caja Madrid y "la Caixa", las cuatro entidades financieras más importantes del país, los ciudadanos están tomando sus decisiones hipotecarias en el corto plazo y "no temen demasiado" la repercusión que una futura subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) podría tener sobre las cuotas mensuales de sus préstamos.
"Está claro que los tipos están en sus mínimos históricos y los cientes no desean contratar préstamos con un interés superior al que ofrece el mercado", explicaron las fuentes consultadas, antes de afirmar que "es obvio que hasta que la subida de tipos se produzca, la mayor parte de la contratación hipotecaria siempre será variable".
Respecto a los efectos de una hipotética subida de tipos sobre el impago de los créditos, aseguraron que la preocupación de las entidades financieras "no se encuentra en un hipotético ascenso de la morosidad", situada actualmente en míimos históricos.
Además, mostraron su satisfacción porque las familias españolas afrontan el pago de sus cuotas mensuales "con religiosidad", al considerar la vivienda como uno de sus principales patrimonios.
Asimismo, manifestaron las dificultades del sector bancario para financiar adquisiciones inmobiliarias a tipo fijo. "Es complicado ir a contacorriente cuando el mercado sitúa el precio del dinero por los suelos", dijeron.
GUERRA HIPOTECARIA
BBVA fue el primer banco que lanzó esta ofeniva hipotecaria para proteger el poder adquisitivo de los hogares ante las decisiones del BCE y para mejorar sus cifras en este área negocio, donde han conseguido un incremento del 6% en los préstamos concedidos, según datos a los que tuvo acceso Servimedia.
Después, el resto del sector continuó en esta senda al considerar que este tipo de préstamos podían tener aceptación en el mercado, algo que no ha sucedido.
"Si bien el mercado hipotecario está creciendo de forma espectacular, la gente se decnta por tomar sus decisiones en función del corto plazo ante realidades de tipos muy bajos, a lo que hay que sumar la amplitud de oferta que existe en el sector financiero español", concluyeron las fuentes consultadas.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2004
L