VIVIENDA. LOS CRÉDITOS PARA COMPRAR PISO CRECEN TRES VECES MÁS EN ESPAÑA QUE EN LA ZONA EURO

MADRID
SERVIMEDIA

Los créditos concedidos para la compra de vivienda en España crecieron un 20% en 2003, tres veces más que en el conjunto de la Eurozona, donde experimentaron un avance del 7%, según el informe "Una comparación entre los tipos de interés bancarios en España y en la UEM", que publica el último número del Boletín Económico del Banco de España.

En cuanto a la renovación de los tipos de interés, se observa una mayor fuerza en España de las hipotecas a tipo variable, puesto que las condiciones del 79% de los créditos a las familias se renuevan cada año, algo que en la Zona Euro apenas alcanza al 43,1% de las hipotecas.

Las renovaciones tras más de un año y menos de cinco de vigencia del tipo inicial afectan al 18,6% de los créditos en España y al 17,8% en la Eurozona. Las revisiones de las condiciones del préstamo una vez superados los cinco aos de vigencia apenas llegan a un 2,3% de los casos en España y al 39,1% de la Zona Euro.

En cuanto a los tipos de interés que aplican las entidades financieras, se observa que "en los tramos realmente relevantes en España (hasta cinco años de plazo de renovación de la referencia), los costes de financiación para los hogares se situaron por debajo de los de la media de la UE".

Hasta un año, el tipo en España es del 3,59%, mientras que en la eurozona alcanza el 3,87%, mientras que si se amplía el lazo a cinco años la diferencia de tipos varían del 3,60% de España al 4,23% de la media de la zona euro.

"Esta evidencia parece sugerir un mayor grado de competencia en España en comparación con el resto de países de la UEM en este segmento de mercado caracterizado por un gran dinamismo en el periodo reciente", sostiene el informe del Banco de España.

CONSUMO, DESCUBIERTOS Y RETRIBUCIONES

Mientras en el caso de los tipos de interés para créditos hipotecarios las condiciones en España son más vntajosas que en la zona euro, en lo referente a créditos al consumo, retribuciones por depósitos y penalizaciones por descubiertos el consumidor español está peor tratado.

El tipo de interés aplicado a los créditos al consumo renovables cada año se sitúa en España en el 8,12% (7,42% en la Eurozona). Para los renovables antes de cinco años, el tipo es del 7,46% (frente al 6,91%) y en los que se revisan transcurrido más de un lustro cambia la situación a favor del consumidor español, que soporta unos tios del 7,35% (8,18% en la Zona Euro).

Por su parte, los descubiertos en cuenta se penalizan con una carga del 12,98% en España, frente a un 9,84% de interés que se aplica como media en los 12 países de la denominada zona euro.

En lo referente a depósitos a la vista, en España se retribuyen al 0,75%, frente a un 0,77% de la media de la zona euro. En aquellos con preaviso de hasta tres meses, la retribución en España apenas es del 0,29%, cuando en el conjunto de los países de la moneda única es del2,15%.

En los depósitos a plazo, las diferencias son mucho menores, siendo el interés del 2,08% en las inversiones de hasta un año (2,10% en la eurozona); del 2,07% (2,37%) en las que cuentan con un plazo de entre uno y dos años; y del 2,17% (2,65%) en las que van más allá de los dos años.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2004
4