VIVIENDA. CIU LLAMA "MANIQUEO" A RATO POR CULPAR A AYUNTAMIENTOS Y AUTONOMIAS DEL PRECIO DE LA VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto de CiU en e Congreso de los Diputados, Manel Silva, tachó hoy de "maniqueo" al ministro de Economía, Rodrigo Rato, por descargar la responsabilidad del encarecimiento de la vivienda sobre ayuntamientos y comunidades autónomas.

En declaraciones a Servimedia, Silva dijo que "no se pueden reclamar responsabilidades a las demás administraciones, si no se les concede una financiación más flexible y suficiente para desempeñar las competencias que tienen".

Por ello, señaló, CiU defiende un pacto fiscal, a fin de qe las comunidades autónomas dispongan de recursos suficientes para financiar las políticas que tienen encomendadas, "de manera que los ciudadanos puedan exigirles responsabilidades" en el caso de que no lo hagan bien.

Actualmente, agregó, "con una financiación que viene encorsetada a través de los Presupuestos del Estado, es maniqueo exigir responsabilidades a las otras administraciones".

Silva señaló que el problema del precio de la vivienda tiene que ver con el suelo y, por tanto, con comunidads autónomas y ayuntamientos, pero no en su totalidad, y reprochó a Rato que el Gobierno del PP no haya adoptado propuestas de Convergencia i Unió para paliar la situación.

Según el diputado catalán, la política de vivienda en España prima claramente la propiedad frente a los alquileres, como lo refleja el trato percibido por una y otra modalidad en el Impuesto de la Renta.

"Se está incentivando fiscalmente la vivienda en propiedad y no la de alquiler", dijo, "lo que hace que los precios suban, a esar de que existen en España más de un millón de casas deshabitadas".

"Si se promoviera la puesta en el mercado de estas viviendas, como ha propuesto CiU en reiteradas ocasiones, la demanda vivienda en propiedad bajaría y la presión al alza de los precios se reduciría", agregó.

También se alineó con la tesis de que el suelo está siendo un sistema de financiación para los ayuntamientos muy importante, pero esto sólo revela, dijo, la necesidad de afrontar una revisión en el sistema de financiaciónde las corporaciones locales.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1999
G