VIVIENDA. EL CES CRITICA AL GOBIERNO POR NO PROMOVER POLITICAS QUE FOMENTEN EL ALQUILER DE CARACTER SOCIAL

- Esta carencia obliga a los jóvenes a permanecer mucho tiempo en el hoar familiar y retrasa la creación de nuevas familias

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) criticó hoy al Gobierno por no promover políticas que fomenten el alquiler de carácter social, según se desprende del "Estudio sobre la emancipación de los jóvenes y la situación de la vivienda en España", presentado en Madrid.

El CES estima que es necesario dar una respuesta política eficaz al problema de acceso a la vivienda, especialmente en el caso de los jóvenes, mediante eldiseño de medidas dirigidas a la promoción del suelo, al arrendamiento o adquisición de viviendas, a la rehabilitación de áreas urbanas y a la mejora del tratamiento fiscal.

El estudio muestra la falta de una "cultura de alquiler" en nuestro país, ya que para el ciudadano medio es más rentable comprar una vivienda que alquilarla, por lo que el CES pide a las Administraciones públicas "la implantación de ayudas directas al alquiler" destinadas a personas que, por su nivel de renta, tienen dificultades e acceso a la vivienda.

Según concluye el documento, la falta de una política estatal de alquileres obliga a los jóvenes a permanecer mucho tiempo en el hogar familiar, retrasa la creación de nuevas familias y reduce la natalidad.

El estudio fue aprobado y presentado hoy en Madrid por los tres consejeros que lo han elaborado, Bruno Estrada, Alfonso Vázquez y José de la Cavada, pertenecientes a cada uno de los grupos que integran el CES, sindicatos, cooperativas y empresarios, respectivamente.

Estrada señaló como principales causas del retraso en la emancipación, el incremento en el periodo formativo, la precariedad laboral y el "espectacular aumento" del precio de la vivienda que "se ha experimentado en España en los últimos años".

Por su parte, Vázquez hizo especial hincapié en "la dificil situación" por la que pasan muchas parejas jóvenes, ya que "incluso dos personas que ganen 5 veces el salario interprofesional tienen serios problemas para conseguir acceder a una vivienda".

Finalente, De la Cavada instó a los ayuntamientos a "reordenar sus fuentes de ingresos", ya que "es infumable que las haciendas locales financien sus gastos corrientes a través del uso excesivo del suelo".

En este sentido, exigió "transparencia" a la administraciones locales a la hora de determinar los precios de las viviendas protegidas, porque "existen casos en los que el precio oficial es inferior al real".

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2002
L