VIVIENDA. BAREA ASEGURA QUE LA BURBUJA INMOBILIARIA ES EN REALIDAD UNA "BURBUJA FINANCIERA"
- Alerta de que puede explotarles a las familias y provocar que dejen de consumir y de pagar sus créditos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex responsable de la oficina presupuestaria del Gobierno, José Barea, aseguró hoy que más que burbuja inmobiliaria en España provocada por el aumento del precio de la vivienda, lo que existe es una "burbuja financiera" que explotará cuando las familias no puedan hacer frente a los pagos a los que se han comprometido y tengan dificultades además para vender las casas.
En declaraciones a Servimedia, Barea coincidió con la apreciación del Banco de España de que la vivienda está sobrvalorada un 20% y que puede provocarse un parón brusco del sector y de las ventas.
El catedrático de economía lamentó que el crecimiento de la economía española esté basado en el de la construcción, algo que "no puede ser muy duradero".
"No hay un crecimiento sostenible basado en el ladrillo", dijo Barea, quien atribuyó el "boom" de la vivienda a la inversión en casas por el miedo a la Bolsa y la poca rentabilidad de otro tipo de activos financieros.
"Con los tipos de interés muy bajos las fmilias se han endeudado pero si, por cualquier circunstancia, cae la actividad económica o, por el contrario, mejora y suben los tipos de interés, el coste de pago de las hipotecas sería muy fuerte y afectaría al consumo de las familias o en dejar de pagar los préstamos", dijo.
"La burbuja financiera que hay detrás de todo este crecimiento de la vivienda es muy peligrosa porque es un crecimiento muy inestable y un gran riesgo para las familias", concluyó Barea.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2003
C