VIVIENDA. LOS ARQUITECTOS ALERTAN DE QUE SE ESTA HIPOTECANDO A UNA GENERACION Y ESO "PASARA FACTURA" AL CAMBIAR EL CICLO ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Superior de Arquitectos, Carlos Hernández Pzzi, alertó hoy de que en España existe un problema de carestía de la vivienda "gravísimo, que está hipotecando a una generación, con cargas muy difíciles de soportar, que pasará su factura en su momento", cuando cambie el ciclo económico.
El presidente de los arquitectos criticó la poca atención que las administraciones públicas prestan a las políticas de fomento del alquiler y la rehabilitación de vivienda, que está conduciendo a que los arquitectónicamente deteriorados centros antiguos de las ciudaes se degraden también socialmente al servir de refugio a las capas más desfavorecidas, como los inmigrantes.
Hernández Pezzi afirmó en una rueda de prensa convocada para dar a conocer los ganadores de un concurso del Consejo de Arquitectos sobre "Una nueva vivienda social" que "no se está haciendo toda la vivienda social que necesita el país" y que las cifras anuales de nuevas VPO son progresivamente decrecientes.
Además, la normativa de viviendas de protección "no se está adaptando a las necesiades de los usuarios", aseguró, y este tipo de viviendas adolecen de unas calidades técnicas y estéticas manifiestamente mejorables. El presidente de los arquitectos considera que la actual es una "situación francamente perversa".
Insistió a los partidos, como ya lo hizo antes de las últimas elecciones municipales, en que se tomen el problema de la carestía de la vivienda en serio y alcancen un "pacto de suelo y vivienda estatal, que se comprometan en soluciones de verdad con viviendas de alquiler, viiendas públicas".
Hernández Pezzi destacó que la vivienda en España tiene un "problema de carestía gravísimo", que no radica solamente en los altos precios del suelo, sino que "influyen mucho las desgravaciones fiscales" que la mayoría de los partidos mantienen en sus programas electorales.
Calificó de "barbaridad" la situación actual de endeudamiento familiar por la adquisición de vivienda y auguró que "pasará factura" cuando cambie el ciclo económico, de lo que no tiene duda ya que después de 7ó 9 años de un alto crecimiento se llegará a un punto de inflexión.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2004
A