VIVIENDA. LOS ALQUILERES SUBIERON UN 75% MAS QUE EL IPC EN LOS ULTIMS QUINCE AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del alquiler de vivienda ha subido en los últimos quince años en España un 75% más que el Indice de Precios al Consumo (IPC), según datos del Banco de España y del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que tuvo acceso Servimedia.
Desde enero de 1988, los precios han subido en España, según el INE, un 84,4%, mientras que los alquileres de vivienda lo han hecho en un 147,4%, casi el doble.
Es decir, un alquiler de 100.000 pesetas (600euros) a finales de los años ochenta costaría ahora 184.000 pesetas (1.105 euros) si hubiera subido lo mismo que el IPC. Pero la realidad es que cuesta 247.000 (1.484 euros), un 75% por encima de la subida media del coste de la vida.
Según el Banco de España, fue a partir de 1988 cuando los precios de los alquileres de vivienda "han aumentado sistemáticamente por encima del índice general del IPC", hasta duplicar casi la evolución de la inflación.
Para la autoridad monetaria, este encarecimiento a sido también causante de que la mayoría de los españoles opten por tener vivienda en propiedad, ante "la persistencia de ciertas restricciones" en el mercado de vivienda en alquiler.
Además, la institución que dirige Jaime Caruana pone de manifiesto que se sigue primando fiscalmente la compra de casa mucho más que el alquiler.
El encarecimiento de los alquileres, al igual que el de precio de la vivienda en propiedad, ha sido constante tanto en la etapa socialista como en la del PP.
Durantetoda la etapa de Gobierno socialista (los más de trece años que van desde octubre de 1982 a marzo de 1996) los alquileres subieron un 13,7% más que el IPC general. Desde marzo de 1996, fecha en la que el PP ganó sus primeras elecciones generales, hasta el pasado mes de septiembre, los alquileres se encarecieron un 68,5% por encima de los precios.
ALQUILER SOCIAL
La necesidad de impulsar el mercado de alquileres en España ha sido subrayada en sendos informes realizados por el Consejo Económico y Socil (CES) y por el Colegio Oficial de Arquitectos de España.
Según el informe del CES, la falta de alquileres a un precio razonable impide la emancipación de los jóvenes, lo que perjudica las decisiones de tener hijos y, por tanto, a la natalidad. Por ello, el CES reclama un "alquiler social" para los jóvenes y que se obligue a que la vivienda de protección oficial de nueva construcción reserve un porcentaje al alquiler.
Por su parte, los arquitectos han tachado de "escandalosa" la situación del mecado de alquileres en España y han pedido una reforma de la normativa que regula esta actividad, que sea capaz de impulsar los alquileres y que éstos alcancen el nivel que tienen en la Unión Europea (UE).
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2002
C