VITICULTORES DE VARIAS COMUNIDADES SE CONCENTRARAN EL MARTES EN VALENCIA EN PROTESTA POR LA CAIDA DE PRECIOS DEL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

Viticultores procedentes de Valencia. Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña y Aragón se concentrarán el próximo martes, día 4, en el puerto de Valencia. Según la COAG, convocante del acto, será una protesta por las prácticas mercantilistas de los grandes bodegueros españols, que organizados en torno a AVIMES, pretenden rebajar el precio de la uva en la actual campaña, a escasos días de su inicio.

COAG explica en un comunicado que la Asociación de Empresarios del Vino de Mesa en España, AVIMES, justifica la bajada de los precios de la uva por las grandes cantidades de vino que aún están almacenadas en las bodegas, cuando al mismo tiempo siguen importando vinos tintos procedentes de terceros países (Argentina, Chile, Australia y Sudáfrica), a través de Italia.

"Cuesa comprender que mientras que en éste último país el precio medio de los vinos de color oscila en torno a las 450 ptas/hectogrado, a los puertos españoles llegue el producto a 350 ptas/hectogrado", dice COAG para quien "esa diferencia de precio, a pesar de los altos costes de transporte, es indicativa de la utilización de Italia como forma de camuflar la verdadera procedencia de estos vinos".

Desde COAG se plantean como principales reivindicaciones para hacer frente a la situación de crisis que atravisa el sector productor de uva de vinificación: control de las importaciones fraudulentas de vino en los puertos españoles e información puntual de las cantidades que se están importando, para evitar rumores infundados que perturban los mercados; control y seguimiento desde su salida hasta la llegada a las alcoholeras de los vinos que van a ser destilados, desnaturalización de los mismos para que no reinviertan al mercado y no dejar en exclusividad de las alcoholeras qué productores pueden destilar alcohol e uso de boca (ya que este año la oferta va a superar a la demanda).

En el tema de las Denominaciones de Origen, se debe cumplir estrictamente las normas sobre etiquetado con mención clara de la procedencia y transporte; debe existir mediación por parte de la Administración para que se cree un acuerdo entre el sector productor, elaborador y exportador para priorizar el producto español y fomentar los vinos de calidad de las Denominaciones de Origen. También se debe realizar una concesión de ayudas a fndo perdido de la Administración para paliar la situación de crisis de los viticultores, concluye COAG.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2001
J