LA VISITA DEL REY AL SUR DE MADRID, CRITICADA POR SECTORES DEL MOVIMIENTO VECINAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La confirmación por parte de la Casa Real de que don Juan Carlos realizará próximamente un visita a los barrios del sur de Madrid, atendiendo a las reiteradas invitaciones formuladas por el concejal de Izquierda Unida Félix López Rey, ha producido un sentimiento de rechazo en determinados sectores del movimiento vecinal d la zona.
Este es el caso de la Asamblea Cívica de Villaverde, colectivo de carácter progresista que se caracterizó por mantener tesis contrarias a las del líder vecinal Nicanor Briceño en el polémico realojo de familias gitanas en el asentamiento de Los Molinos.
La Asamblea considera que los "paseos reales" no constituyen la solución a los problemas estructurales de los barrios del sur de Madrid, ya que este cometido es responsabilidad de las administraciones local, autonómica y central.
Enopinión de sus responsables, el Rey "ni puede ni debe solucionar" los problemas políticos y administrativos, tarea que corresponde al Gobierno central, a los ayuntamientos y a la Comunidad autónoma.
Si las soluciones no llegan por este cauce, la Asamblea Cívica apuesta por la segregación de estos barrios del municipio de Madrid, así como por la resolución de los problemas mediante una mancomunidad de municipios de la periferia.
Igualmente, aboga por un "Acuerdo por el Sur del Municipio de Madrid" cuyo objetivo primordial sería afrontar las deficiencias estructurales de la zona y no quedarse únicamente en aspectos como la drogadicción y la delincuencia.
Por su parte, algunos sectores del movimiento vecinal de Orcasitas, uno de los barrios emblemáticos del sur de la capital, entienden que quien toma las decisiones políticas y administra los recursos no es precisamente el Rey, sino los representantes políticos.
Un representante de esta corriente de opinión explicó a Servimedia que los vecins de Orcasitas saben dónde hay que exigir medidas sociales y políticas que den respuesta a sus problemas y mejoren su calidad de vida.
"Lo que posiblemente se produzca con esta visita-excursión", agregó, "es que algún responsable político tome algo de interés por nuestra situación, hasta que se pase el efecto de la noticia o de la foto, si la hay".
Frente a estas críticas, López Rey ha declarado en reiteradas ocasiones que es consciente de que la visita del Rey no acabará de un plumazo con el detrioro de estos barrios, aunque sí servirá para que los responsables políticos empiecen a tomar medidas concretas contra la droga, la marginación, el paro y el fracaso escolar que afectan al sur madrileño.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
M