EL VISADO DE VIVIENDAS PERMANECIO PRACTICAMENTE ESTANCADO EN 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El visado de viviendas permaneció prácticamente estancado durante el año 2000, con un total de 582.811 vivienda visadas, un 0,6% menos que en 1999, según el informe de coyuntura del cuarto trimestre de 2000 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, difundido hoy.
De estas 582.811 viviendas, 43.916 fueron de protección oficial (VPO) y las 538.895 restantes viviendas libres. Mientras que el visado de viviendas libres aumentó un 1,9% con relación a 1999, el de VPO registró un fuerte descenso, del 24%.
En el cuarto trimestre de 2000, el visado de viviendas cayó un 2,1% respecto al mismo períoo del año anterior, con un total de 134.237 viviendas visadas. Tanto el visado de VPO como el de vivienda libre descendió, un 12,5% y 1,2% en cada caso, con un total de 9.884 y 124.353 viviendas visadas, respectivamente.
Para el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, estos datos demuestran que continúa la lenta desaceleración del sector de la vivienda. Esta desaceleración de la actividad residencial que se viene registrando desde el último trimestre de 1999 no es, sin embargo, tan rápia como era de temer, dada la subida de la inflación y de los tipos de interés, según el Consejo.
A juicio de los Colegios de Arquitectos, es posible también que el fracaso de la bolsa haya inducido a ciertos inversores a pensar que, incluso con tipos de interés más altos y con con el precio del suelo "por las nubes", la vivienda sea todavía la mejor inversión.
Por comunidades autónomas, el comportamiento del visado de viviendas fue desigual. Los mayores aumentos correspondieron a Asturias (26,2%) Extremadura (19,2%) y País Vasco (17,2%), y descensos más elevados del visado de viviendas se registraron en Cantabria (-27,8%), Castilla y León (-23,3%) y Navarra (-19%).
PRESUPUESTO DE LOS PROYECTOS
En cuanto al presupuesto de los proyectos visados durante el año 2000, ascendió a 5,653 billones de pesetas, lo que supuso un aumento del 5,6% sobre 1999. De ellos, 4,458 billones correspondieron a proyectos de viviendas y los 1,195 billones restantes a proyectos de otro tipo, con aumentos respectivosdel 3,2% y 15,9%.
En el cuarto trimestre de 2000, el presupuesto de los proyectos visados aumentó un 7,7%, hasta situarse en un total de 1,367 billones de pesetas. El presupuesto de las viviendas ascendió a 1,056 billones de pesetas, lo que supuso un aumento del 5,8%, mientras que el del sector no residencial se colocó en 310.542 millones de pesetas, tras crecer un 14,7%.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2001
NLV