VISA Y 4B TENDRAN UN SISTEMA OPERATIVO COMUN PARA SUS TARJETAS "CHIP" MIENTRAS LA CECA QUEDA AL MARGEN DEL ACUERDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de bancos y cajas de ahorro agrupado en torno a los sistemas de pago Visa y 4B, entre los que se cuentan las mayores entidades bancarias españolas, incluidas La Caixa y Caja Madrid, han acordado forzar a ambos sistemas para inicar un proceso de convergencia técnica de cara a la interoperatividad de sus respectivas tarjetas "chip" o "monedero electrónico".
El acuerdo entre Visa y 4B debría suponer la aportación a una sociedad creada en común de los derechos de explotación de sus respectivos sstemas operativos para hacer una versión conjunta en tres meses.
Este planteamiento deja fuera del acuerdo a la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), y a su sistema de pago Dinero 6000.
Ante esta situación, la CECA se ha apresurado tambien hoy a emitir un comunicado en el que afirma que ha elegido a la empresa Gemplus como suministrador de la tarjeta para el proyecto de dinero 6000 de monedero electrónico.
A partir de ahora, pues, Visa España y 4B podrán avanzar de forma conjuntapermitiendo que sus tarjetas chip puedan ser utilizadas indistintamente en los terminales de ambos sistemas, mientras que la CECA con su Dinero 6000 actuará independientemente.
Precisamente CECA había intentado en diciembre iniciar un proceso de convergencia de los tres sistemas de pago hacia un sistema operativo común, que, sin embargo, no ha fructificado a tres bandas.
Visa España ha desarrollado un sistema operativo propio, el denominado TIBC (tarjeta inteligente de bancos y cajas) que, previsblemente, será el soporte del acuerdo con 4B.
Por su parte, la CECA, según afirma en su comunicado, ha puesto el acento en lograr un sistema operativo compatible con los "estándares internacionales de los sistema de pago Europay, Mastercard y Visa Internacional y de monedero electrónico CEN WG10".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1996
JCV