EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO AFECTA A 3 MILLONES DE ESPAÑOLES

- Es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en las consultas españolas

MADRID
SERVIMEDIA

El virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que afecta a más de 3 millones de personas en España, según señala el Foro para el Estudio del VPH, creado para avanzar en la investigación de esta enfermedad.

Este virus se manifiesta habtualmente en forma de verrugas genitales y es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en las consultas médicas españolas.

Según señala el Foro creado para el estudio de este virus, las personas infectadas que han desarrollado verrugas genitales pueden padecer sentimiento de culpabilidad, llegando a disminuir su autoestima y a producirse en ellos un alto grado de angustia.

Aunque la transmisión es fundamentalmente sexual los expertos admiten la posibilidad de otra vía no venérea. En los iños, la existencia de verrugas genitales plantea la sospecha de abusos sexuales.

ALTERACION EMOCIONAL

Los expertos afirman que la infección por VPH tiene una gran implicación psicosocial. Así lo demuestra un estudio realizado en 1.200 pacientes por el Centro Educacional del Condiloma de Connecticut (EE.UU), en el que un 49% de los encuestados reconoció que la enfermedad había alterado su estado emocional, y un 55% respondió que las verrugas habían afectado a la frecuencia de sus relaciones sexuales llevándoles en muchos casos a la ruptura con su pareja.

Un 10% de las personas portadoras del virus del Papiloma Humano desarrolla verrugas genitales visibles, otro 20% tiene lesiones que sólo pueden ser detectadas mediante microscopio. Además, un 70% de los infectados padece una infección que no desarrolla verrugas, lo que dificulta su diagnóstico.

Un estudio realizado en Francia, Alemania, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos entre hombres y mujeres infectados por VPH con verrugas genitales, pulicado en el International Journal of STD & AIDS, reveló que un 25% de los pacientes no tenían evidencia de los síntomas antes de ser diagnosticados por su médico.

El Foro para el estudio del virus del Papiloma Humano está constituido por cinco especialistas de distintas disciplinas médicas relacionadas con la enfermedad, el doctor Xavier Bosch, epidemiólogo del Intituto Catalán de Oncología; el doctor Rafael Comino, ginecólogo del Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz); la doctora Aurora Guerr, dermatóloga del Hospital Doce de Octubre (Madrid); el doctor Fernando Hernández, ginecólogo del Hospital Virgen de las Nieves (Granada), y el doctor Juan José Vilata, dermatólogo del Hospital Universitario de Valencia.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1999
SBA