Vacunas
El virólogo García-Sastre asegura que hay que mejorar la vacuna de la gripe para prevenir futuras pandemias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, el doctor Adolfo García-Sastre, aseguró este viernes que hay que mejorar la vacuna frente a la gripe para que "sea capaz de protegernos no solo de las variantes circulantes sino también contra las que vengan del futuro o pandémicas".
Así lo destacó durante la rueda de prensa de presentación de las XIII Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se celebrarán en formato presencial y ‘online’, este viernes y mañana sábado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de León.
Durante su intervención, García-Sastre explicó que desde hace años trabaja en una vacuna universal contra la gripe que brinde protección frente a diferentes cepas del virus.
De hecho, subrayó, "la gripe siempre se ha considerado como algo que no tiene mucha importancia pero realmente es una enfermedad que causa muchas hospitalizaciones y muchas muertes. Si el SARS-CoV-2 ha causado en lo que lleva de pandemia seis millones de muertes, el virus de la gripe en 10 años causa cinco millones de muertes en todo el mundo".
Por lo tanto, agregó, una persona tiene la misma probabilidad de morir de covid-19 en un año que de gripe en 10 años. Por ello, "necesitamos tener mejores medidas para poder reducir los fallecimientos y hospitalizaciones que causa la gripe".
VACUNA UNIVERSAL
Entre estas medidas destacó el aumento de las coberturas vacunales y la mejora de las actuales vacunas para que "sean capaces de proteger no solo de las variantes que circulen en ese momento sino también contra variantes que vengan del futuro o pandémicas. En estos momentos estamos investigando sobre una vacuna universal frente al virus de la gripe".
En cuanto a la vacunade la covid-19 en niños, el coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, el doctor Francisco Álvarez, señaló que "desde la AEP siempre tuvimos la esperanza de que la vacuna frente a la covid-19 en niños entre 5 y 11 años tuviera la buena cobertura vacunal que suele tener España pero, de momento, no está siendo así".
Esta cobertura es muy desigual entre comunidades autónomas. Por ejemplo, en Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias tienen porcentajes de vacunación superiores al 70% con una sola dosis. Sin embargo, en Ceuta, Melilla, Baleares o Cataluña donde cuesta llegar a este porcentaje.
En opinión del experto, "habría una explicación para entender estas diferencias: esta sexta ola con la variante ómicron ha afectado a los niños menores de 11 años, lo que supone que hay que retrasar la vacuna ocho semanas, lo que retrasa la vacunación".
PANDEMIA MINIMIZADA
Además, remarcó el doctor Álvarez, "los medios de comunicación y los políticos han minimizado esta pandemia aunque siga ahí y el virus siga matando. Pero le estamos empezando a dar muy poca importancia y los padres al oír esas noticias se han conformado en creer que la enfermedad es benigna en los niños y no les vacunan. Por ello, la labor de los pediatras es convencerles de que la vacuna es buena y previene frente a la enfermedad grave que también puede afectar a los niños".
El presidente de la Asociación Española de Pediatría, el doctor Luis Blesa, subrayó la necesidad de contar con un calendario de vacunación infantil "único y de máximos". Precisamente, "este año, por primera vez, se ha incorporado la vacunación de la gripe en niños de 6 a 59 meses, tal y como proponen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, al proporcionar al niño protección individual frente a la infección gripal y favorecer la protección familiar y comunitaria".
De hecho, “los niños figuran entre los principales transmisores humanos de los virus de la influenza y los estudios muestran que la vacunación de los niños reduce la incidencia de infecciones graves por el virus de la influenza en las personas mayores”.
Los pediatras expertos en vacunas están a la espera de que Salud Pública considere a los niños menores de 5 años grupo de riesgo ante la gripe y se incluya su vacunación en el calendario financiado en las próximas campañas estacionales.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2022
ABG/gja