"EL VINO ES UNA CULTURA QUE NO DEBE PERDERSE EN LOS PAISES LATINOS", SEGUN CONCLUSIONES DE LOS CURSOS DE VERANO DE ALMERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El vino es una cultura que no debe perderse en países de tradición vinícola como, por ejemplo, los latinos", dijo el experto de la ONU para la recuperación de la vid en Hispanoamérica, José Antonio Sáenz, en el eminario "El vino: España y América, 500 años" que se desarrolla en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en Almería.
El especialista en aparato digestivo, Francisco Giménez Miel, recalcó también en este curso que felicidad y salud son dos de los elementos que el vino aporta a la vida del hombre.
"Las profiamilinas y los polifenoles presentes en el vino hacen que éste reporte beneficios a quienes lo consumen con mesura a partir de los 16 años", explicó Giménez Miel.
"Mdio litro de vino como media para el consumo diario del hombre y entre 300 y 350 centílitros cúbicos para la mujer es la cantidad óptima que pueden beber los seres humanos", añadió
José Antonio Sáenz retomó la palabra para explicar que se debe sustituir el cultivo de droga por la vid en algunas regiones latinoamericanas para compensar a los campesinos con otros cultivos que cubran sus necesidades materiales.
"Cuando la coca se usaba de forma natural se cultivaba en lugares ecológicos determinados, pero el problema llegó cuando se cultivó la coca como 'polvo blanco' y se extendió a otras zonas", añadió.
TINTOS O BLANCOS
La polémica entre los vinos blancos y los tintos la trató el presidente de un club de vino francés, Máximo Galimberti, señalando que "los tintos han sido los vinos más preciados hasta el momento porque no existían buenos vinos blancos, pero en este último año las cosas han cambiado debido a que en el mercado existen blancos excelentes".
La enóloga y compañera de trabajo n la ONU de José Antonio Sáenz, María Isabel Mijares, puntualizó que la excelente calidad de los blancos de hoy responde a los avances tecnológicos en la elaboración de los vinos.
Por otro lado, Galimberti expuso la ponencia "Vinos españoles o vinos franceses en el podium de los mejores".
Para los socios de su club, el vino español está a la altura del de Francia, a excepción del champán que se considera mejor que el cava.
"El cava, de todas formas, ha alcanzado un nivel de calidad muy aceptble", añadió Galimberti.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1992
M