VINO. ATIENZA CONSIGUE EL APOYO DEL COMITE DE LAS REGIONES CONTRA LA PROPUESA DE REFORMA DE LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Luis Atienza, ha conseguido el apoyo del Comité de las Regiones en contra de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, propuesta por la Comisión Europea.
Atienza se reunió hoy con el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien le entregó el informe de la Comisión de Agricultura de dicho comité, ya que la comunidad extremeña fue la ponente de dicho trabajo.
Aunqu falta aún la aprobación del Pleno, Atienza ha recibido el apoyo del Consejo Económico y Social comunitario y, en su día, del Parlamento Europeo, cuando desestimó el primer borrador elaborado por la Comisión de la CE.
Su objetivo es acudir al Consejo de Ministros de Agricultura, a celebrar el próximo 19 ó 20 de este mes, avalado por distintos dictámenes que apoyan sus tesis.
El ministro quiere "intensificar las actuaciones en todos los frentes para reforzar una oposición que está dispuesto a llegr hasta el final", afirmó.
Para ello ya cuenta con el apoyo de Portugal y, presumiblemente, de Grecia e Italia. El informe presentado hoy avala, una a una, las tesis de Atienza, incluso la más polémica, la `chpealizacion', que consiste en la adición al vino de azúcar para aumentar su grado alcohólico.
El informe propone sustituir la sacarosa por mosto con lo que se eliminarían los excedentes de vino y también pide que la diferencia de precio entre una y otra la pague la Unión Europea.
TantoRodríguez Ibarra como Atienza coincidieron que el ajuste que se tenga que realizar en el sector vitivinícola no tiene por qué recurrir a medidas traumáticas e irreversible como el arranque de viñedo, que provocaría un importante impacto medioambiental.
En su lugar propusieron 'la vendimia en verde` o reducir el riego abonado, e incluso, una prueba selectiva para que la producción sea menor.
Desde 1988 a 1993 ha arrancado 129.689 hectáreas, lo que supone un 40 por ciento del total de la UE. De properar la propuesta de la Comisión nuestro país tendría que recurrir al arranque de otras 300.000 hectáreas.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1994
J