VIÑEDOS. EL PARLAMENTO EUROPEO PROPONE LIMITACIONES AL ARRANQUE MASIVO DE VIÑEDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo propondrá el próximo miércoles a l Comisión Europea que modifique en determinados aspectos su propuesta sobre la fijación de precios agrícolas para la campaña 96/97, y en concreto en el sector vitivinícola solicita que se introduzcan correcciones para evitar un arranque masivo de viñedos.
Esta propuesta, que debe ser aprobada primero por el pleno de la Cámara, acepta el mantenimiento de las primas por arranque de viñedos, a condición de que la Comisión se comprometa a presentar antes de que acabe la campaña un propuesta de modificació del régimen actual, en la que se contemple una ayuda por arranque temporal.
A juicio del ponente italiano Giacomo Santini, que hablará en nombre de la Comisión de Agricultura, el arranque masivo puede llevar "al abandono de tierras vinícolas y el tralado de esta actividad hacia superficies más fáciles de cultivar, con efectos negativos para la calidad y con grave repercusión ecológica debido a la consiguiente desertización de las zonas de colina".
Santini cree que se debe también flexibilizar la"excesiva rigidez" de la prohibición actual de plantar nuevas viñas, ya que esto supone un obstáculo a la mejora cualitativa de la producción.
Otras de las modificaciones propuestas por la Comisión de Agricultura son reducir del 18 al 10% el porcentaje de retiradas de tierras, aumentar las ayudas de las leguminosas en grano y la superficie máxima garantizada (ya que sólo España cubre el 92% de la prevista), eliminar las ayudas al consumo para el aceite de oliva importado y establecer una única prima pra los bovinos machos castrados o no.
Estas modificaciones supondrían un coste mayor para el presupuesto comunitario de unos 25.500 millones de pesetas (159 millones de ecus), a aplicar preferentemente en 1997.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1996
L