VILLALONGA DICE QUE LA INTEGRACION DE TELEFONIA MOVIL E INTERNET ES UNA DE LAS AREAS DE MAYOR CRECIMIENTO FUTURO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, dijo hoy en Santander que la integración de servicios de telefonía móvil e Internet esuna de las áreas del sector de las telecomunicaciones con mayor potencial de crecimiento, y será uno de los mercados con los que la operadora piensa reforzar su liderazgo.

Durante la inauguración del curso "Nuevos horizontes de las Telecomunicaciones" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Villalonga señaló que la contínua transformación del sector le está convirtiendo en punta de lanza del desarrollo mundial, lo que repercute directamente sobre la cotización en bolsa de estas empresa.

El caso de Telefónica es un ejemplo de esta situación, señaló, ya que "en un año como éste, en el que las sociedades cotizadas en bolsa en España no han visto en término medio aumentado su valor, Telefónica, que es la única empresa de telecomunicaciones en España que cotiza en los mercados, ha incrementdo su valor en los últimos ocho meses en más de un 27%".

El Wireless Internet -combinanción de telefonía móvil e Internet-, dijo Villalonga, "abre un nuevo mundo de crecimiento para Telefónica", a que permitirá atender las necesidades crecientes de 50 millones de clientes que la operadora tiene en todo el mundo, y reforzar su posición en los mercados de habla hispana y portuguesa.

Según el presidente de Telefónica, el reto de las compañías en este campo será integrar una diversidad de capacidades que hoy en día están dispersas en actores muy distintos: operadores de móviles, proveedores de contenidos y de "software" y fabricantes de equipos y terminales. Una vez superados estos retos, añadió,el Wireless Internet hará realidad ofertas como la banca móvil interactiva.

A su juicio, una de las actividades que más rápidamente acogerán este nuevo desarrollo tecnológico será el comercio electrónico a través de terminales móviles. Para ello, advirtió, existen ya mecanismos para autentificar las operaciones que son más baratos que las tarjetas de crédito y más seguros, como son las propias tarjetas SIM que identifican al cliente.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1999
G