VILLALONGA DICE QUE COBRARA 1.527 MILLONES DE PESETAS POR EL PRIMER PLAN DE "STOCK OPTIONS" DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Villalonga, presidente de Telefónica, admitió hoy, ante la Junta de Accionistas que aprobó las 'stock options' para todos los trabajadores de la compañía, que percibirá en los próximos días por este concepto un importe de 1.527 millones de pesetas después de mpuestos.

Esta cantidad corresponde al llamado Plan RISE de 'opciones sobre acciones', el primero aprobado por Telefónica para retribuir a sus 100 principales directivos, y cuyo importe total a percibir se calcula en cerca de 80.000 millones de pesetas.

Según explicó el secretario del Consejo de Administración y hombre de confianza de Juan Villalonga, José María Más, otros ocho directivos significativos del Grupo Telefónica percibirán unos 10.980 millones de pesetas netos.

De ellos, el propi Más cobrará 961 millones de pesetas después de impuestos, y Luis Martín Bustamante, otro de los hombres de máxima confianza de Villallonga y recientemente nobrado presidente de la filial mundial de telefonía móvil, obtendrá 612 millones de pesetas netos.

Villalonga justificó este modelo de retribución complementaria para los directivos, reprochó que "algunos hayan intentado hacer con esto un escándalo", y recordó que otros grupos empresariales, como Argentaria, Tabacalera, BBV, Telepizza, Jazztel, BSH o Cortefiel lo han aplicado también.

También dijo que el coste para la empresa de este sistema de retribución para fidelizar directivos ha sido en tres años de 2.800 millones de pesetas, a razón de 933 millones anuales, ya que "el resto sólo tiene que ver con la evolución de la acción en el mercado de valores, y con que el valor de las acciones de Telefónica se ha multiplicado por seis en tres años".

Esto, añadió el presidente de Telefónica, no perjudica a la cuenta de resultados de la compañíay, en cambio, sí ha sido un factor de mejora del valor de los accionistas.

PARA TODOS

Asímismo, la Junta de Accionistas aprobó sendas ampliaciones de capital, para cubrir un nuevo programa de retribuciones con 'stock options' para los 120.000 empleados del grupo en todo el mundo.

Este plan, exige dos ampliaciones de capital también aprobadas en la Junta, por una cantidad total de 32.702.124 acciones con un valor nominal de 1 euro, más una prima de emisión de 4 euros, lo que representa un valor otal de la operación para los fondos de la compañía de 163,5 millones de euros.

Villalonga calificó esta decisión, que ha sido negociada con los principales sindicatos nacionales e internacionales de Telefónica, como un modelo de retribución más justo con el esfuerzo de competitividad y mejora de la eficiencia que se le está pidiendo a los trabajadores.

El presidente de Telefónica, que había empezado la Junta dando la bienvenida a los "señores accionistas, verdaderos propietarios de la compañía",señaló después que los trabajadores son el principal activo del grupo, y que el objetivo de las nuevas 'stock options' es implicar más a cada uno de ellos.

La reunión de accionistas aprobó otras ampliaciones de capital. Una por importe de 833.125.000 euros, correspondientes a 215 millones de acciones con un valor nominal de un euro, más una prima de emisión de 2,875 euros.

Finalmente, se aprobó una última ampliación de capital de 5.207.903 acciones, con un nominal de un euro y una prima de emisió de 10,91 euros, lo que arroja un importe de 62,026 millones de euros, destinada a cubrir la operación pendiente de abono por la adquisición de telecomunicaciones de Sao Paulo, en Brasil.

En total, todas las operaciones aprobadas representan ampliaciones por un valor total de 1.058,6 millones de euros, si se suma el nominal más las primas de emisión, y un volumen de 252,9 millones de títulos.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2000
G