VILLALÓN ANUNCIA SU RETIRADA DESPUÉS DE LA MEDALLA DE PLATA DE HOY
- Es el esquiador español más laureado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El esquiador español Eric Villallón, único medallista de la delegación nacional en los IX Juegos Paralímpicos de Invierno de Turín 2006 con el tercer puesto en el gigante disputado el pasado viernes y la segunda plaza del eslalon de hoy, ha anunciado su retirada del deporte de alta competición.
De esta forma, Villalón cierra su carrera deportiva como el esquiador español más laureado, ya que en su palmarés figuran nueve medallas paralímpicas, seis en campeonatos del mundo y una Copa del Mundo.
Villalón, que cumplirá 33 años el próximo 30 de abril, logró tres medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Nagano'98, dos de oro y dos de plata en los de Salt Lake City 2002 y una de plata y una de bronce en Turín 2006, lo que le acredita como el mejor esquiador con discapacidad visual de la historia.
Una de sus mejores temporadas fue la 2003-04, cuando se consiguió los cuatro oros posibles en el Mundial de Wildschönau (Austria) y se proclamó campeón de la Copa del Mundo.
En declaraciones a los periodistas españoles acreditados en Turín, Villalón afirmó que, con la medalla de plata del eslalon de hoy, se marcha del deporte de alto nivel "con mucho gusto por este metal".
El esquiador español quedó a tan solo 32 centésimas de la medalla de oro en una prueba muy disputada en la que Villalón realizó el mejor tiempo en la segunda manga después de ser cuarto en la primera.
El deportista barcelonés manifestó que en la primera manga, en la que invirtió 75 centésimas más que el primer clasificado, "estaba muy bloqueado" y compitió "muy estresado", y que en la manga definitiva "hemos visto que no teníamos nada y hemos ido a destajo".
SU FUTURO
Tras su participación en los Juegos de Turín, el nueve veces medallista paralímpico, cinco de ellas de oro, afirmó que "por ahora no me replanteo nada sobre mi futuro como esquiador profesional" y dejó claro que quiere ser entrenador, para lo cual, añadió, "tengo que estudiar fuerte y algo tengo que dejar".
En este sentido, subrayó que, para ser un buen técnico deportivo, tiene que abandonar "el mundo del esquí durante un tiempo para reposar y aprender otra manera de hacer esquí".
Respecto a qué tendría que cambiar para seguir en activo, Villalón recalcó que "mucho tendrían que cambiar las cosas para que siguiera" y que sólo algo "tentador y provocativo" le harían cambiar de idea.
Tras diez temporadas como deportista profesional, en las que se ha confirmado como el mejor esquiador ciego del mundo, Villalón señaló que "han sido muchos años dados a la bandera y al país y aquí están los resultados".
Tras realizar estas manifestaciones y antes de recoger la medalla de plata, Villalón fue felicitado por vía telefónica por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce.
Posteriormente, recibió la enhorabuena de la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, que estuvo presenciando la jornada junto al presidente de Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández; de la directora de Relaciones Institucionales de Pfizer, Esperanza Guisado, y de Pilar Pascual, representante del Grupo Leche Pascual, todos ellos patrocinadores del Plan ADO Paralímpico.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2006
G