VILALLONGA PIDE A LEGUINA QUE INTERCEDA ANTE GONZALEZ PARA FAVORECER LA ENTRADA DE LA COALICION EN EL FUTURO GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilallonga, portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid y senadora, pidió hoy al presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, que solicite a Felipe González la entrada de la coalición en el futuro Gobierno de la nación.

De esta manera, la paramentaria costestó esta misma tarde al ofrecimiento del Gobierno regional, realizado esta mañana por el consejero de Presidencia, Agapito Ramos, para que IU se integre en el Ejecutivo autónomo.

"Me gustaría que los consejeros de Leguina que solicitan la entrada de IU en el Ejecutivo autónomo soliciten también la entrada de la coalición en el Gobierno de la nación. Que lo haga el propio Gobierno de la CAM. También esperamos que lo hagan los sindicatos y mucha otra gente", dijo Vilallonga a un grupo de eriodistas en los pasillos del Parlamento madrileño.

Para la senadora de la coalición que lidera Anguita, si González se inclina por llegar a acuerdos con IU "estaría cumpliendo con la demanda de hoy. Lo que no se puede es perder la ocasión de oro que tenemos en estos momentos de hacer dar un giro a la izquierda en el Gobierno de la nación, porque muchas políticas se determinan allí".

Considera que el acuerdo PSOE-IU sería "lo más lógico, ya que, en estas elecciones la izquierda ha conseguido la ayoría, y eso tiene que tener un reflejo, por lo menos, en un pacto programático, en un acuerdo de investidura y en una mayoría parlamentaria".

En su opinión, lo que hay que discutir ahora es la composición del Gobierno nacional: "Si habrá un Ejecutivo que respeta la voluntad generalizada de la mayoría de los electores, que han pedido un giro a la izquierda en este país, o si el Gobierno se compondrá sin contar con esa voluntad mayoritaria de los electores de izquierdas".

La opinión de la portavo de IU en la Asamblea de Madrid sobre los pactos nacionales es "clara". Por un lado, al haber una mayoría de izquierdas en el Congreso, "debe respetarse, por lo que se debe constituir un Gobierno acorde con esa mayoría de electores que se han definido por el giro a la izquierda".

"Si no, no se entendería cómo Felipe González ha estado reclamando el voto de la izquierda en sus listas durante la campaña electoral, para entregarlo ahora a las burguesías catalana y vasca", subrayó.

El posible acuerdoPSOE-IU debería contener varios puntos programáticos: "Giro a la izquierda en materia económica, profundización de las libertades y transparencia en el funcionamiento paralamentario".

Por otro lado, dejando de un lado los futuros pactos nacionales, Isabel Vilallonga aconsejó a los consejeros de Leguina "no mezclar debates. Primero hay que discutir el Gobierno nacional y luego otras cosas, que se llevarán adelante en otro momento. Ahora no es el momento de meter ruido".

Por último, desmintió que hyan existido conversaciones entre IU y la Federación Socialista Madrileña (FSM) para la entrada de militantes de la coalición en el Gobierno de Leguina.

"Esto obedece, por parte de algún consejero, a un interés especial en poder eliminar esa posibilidad, que podría darse después del verano tras evaluar los dos años de Gobierno regional", concluyó Vilallonga refiriéndose a la petición de entrada en el Gobierno de Leguina.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
SMO