VILALLONGA DEFIENDE "CRIMINALIZAR" EL RACISMO MEDIANTE LA APROBACION DE UNA LEY ANTIDISCRIMINATORIA

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilallonga, senadora y portavoz de Izquierda unida (IU) en la Asamblea de Madrid, es partidaria de "criminalizar los comportamientos racstas y xenófobos, mediante una ley antidiscriminatoria".

Esta propuesta debería presentarse, en su opinión, no sólo en el Congreso de los Diputados, sino también en los distintos parlamentos regionales y ayuntamientos.

Vilallonga pretende con esta iniciativa "parar a tiempo" el racismo, "que es un delito que siempre concluye en crimen", y la discriminación que sufren otros colectivos, como las mujeres o los homosexuales.

Tras señalar que la posición que defiende IU sobre el racismo es "coherntemente antirracista", la parlamentaria deseó que "todos los demás partidos se involucren en este mismo sentido".

Además de defender una Ley Antidiscriminatoria, Vilallonga declaró que volvería a actuar de la misma manera que lo hizo cuando fue golpeada por agentes de las fuerzas de orden público en el desolojo de trabajadores de Plata Meneses.

Tras afirmar que el caso de Plata Meneses simboliza el esfuerzo de los trabajadores contra el desmantelamiento de la industria madrileña, defendió la fira inmediata del Pacto por la Industria, en la actualidad en fase de negociación entre Gobierno regional, sindicatos y patronal.

Respecto a los acuerdos de investidura entre IU y el PSOE, que posibilitaron el acceso de Joaquín Leguina al Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM), Vilallonga valoró con un "aprobado raspado en algunos casos" los primeros 18 meses del pacto.

Pese a que "no todo ha funcionado como a IU le hubiese gustado", la parlamentaria indicó que el balance global es positivo, porqe "con nuestra aportación, el Gobierno de Leguina ha sostenido programas sociales". "Con nuestra aprotación, hemos impedido la tentación de privatizar determinadas empresas públicas, salida tan en boga últimamente".

Para la portavoz de la coalición en la Asamblea de Madrid, el futuro de la CAM es "ir hacia arriba para convertirse en un poder fáctico, pero democrático". La coalición no sólo pide más competencias, sino poder influir más allá de sus fronteras, "ya que el Gobierno central tiene desatendid esta región, que no puede ser la cenicienta del Estado".

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1992
SMO