VILALLONGA ARREMETE CONTRA MAGISTRADOS Y OBISPOS POR SU "INSENSIBILIDAD" HACIA LOS PROBLEMAS DE LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Isabel Vilallonga, portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid,criticó hoy el documento de la Conferencia Episcopal sobre el aborto, porque "no respeta la libertad ni los derechos de las mujeres, y porque demuestra, una vez más, la incomprensión de la Iglesia hacia los problemas sociales".
La parlamentaria y candidata a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) hizo estas declaraciones durante la inauguración de las III Jornadas de la Mujer, organizadas por IU.
Asimismo, durante su intervención Vilallonga mostró su disconformidad con las última actuaciones de algunos magistrados, por considerar que, con algunas de sus sentencias, están demostrando "insensibilidad" hacia los problemas de las mujeres.
La dirigente de IU, quien señaló que la actual ley del aborto es "totalmente insuficiente", expresó su solidaridad con todas las personas que sufren represión por defender y luchar en favor de los derechos de las mujeres.
Isabel Vilallonga, que estuvo acompañada por Begoña San José, Teresa Nevado y Marisa Castro, candidatas de IU en las lisas municipales y autonómicas, indicó que "nada será igual después de las elecciones del 26 de mayo".
ASESINATO DE JULIAN GRIMAU
Antes de dar comienzo a los debates de las jornadas, las asistentes dedicaron un caluroso aplauso en recuerdo del militante comunista Julián Grimau, asesinado el 20 de abril de 1953, hace hoy 28 años, mientras era interrogado por la policía franquista.
La candidata a ocupar el sillón de Joaquín Leguina precisó que las elecciones del 26 de mayo son "fundamentalmente polticas", porque los ayuntamientos y la CAM son instituciones de poder cercanas a los ciudadanos, a través de las cuales los vecinos pueden participar y luchar por una mejor sociedad.
La diputada vaticinó unos excelentes resultados electorales para IU y dijo que "existe un déficit democrático para el 52 por ciento de los ciudadanos de la región, las mujeres".
Por esta razón, Vilallonga exigió un mayor protagonismo femenino en las instituciones, que se conseguiría a través de una mayor presencia insitucional y de la creación de concejalías de la Mujer en los municipios y de una consejería similar en la CAM.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1991
SMO