LOS VIDEOCLUBES DENUNCIAN QUE LAS DISTRIBUIDORAS SACAN A LA VENTA LAS PELICULAS DE VIDEO ANTES DE LO PACTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Videoclubs (FEAV), Juan Manuel Pérez, ha denunciado que las distribuidoras están sacando a la venta elículas de vídeo antes del periodo pactado con la FEAV, en perjuicio de los intereses de los videoclubs.

El pasado año, la FEAV firmó un acuerdo con todas las distribuidoras de cine, incluidas las grandes compañías norteamericanas, que garantiza a los videoclubes la explotación de las películas durante seis meses antes de su puesta a la venta y estreno en los canales de pago de las televisiones digitales.

Juan Manuel Pérez asegura en el último número de la revista editada por la federación que "urante los últimos meses los videoclubs hemos venido sufriendo, una y otra vez, continuas agresiones al 'pacto de caballeros' que sobre la ventana de protección entre el alquiler y la venta existía con la editoras".

Pérez, que sustiuye al frente de la FEAV a Alfredo García Iglesias, fallecido el pasado 5 de julio, señala que los seis meses de exclusividad con los que contaban los videoclubes se han reducido cada vez más. "Al día de hoy se dan casos en los que apenas transcurridos dos meses desde su lazamiento en alquiler dichos títulos se ponen a la venta indiscriminada", añade el presidente del sector.

Explica que es difícil justificar el alquiler de una película al precio de 400 ó 500 pesetas si el usuario puede comprarla en el mercado por poco más de 1.000 pesetas.

"Por cada título novedoso que se vende, los videoclubs perdemos una media de diez alquileres potenciales de dicha película", concluye Juan Manuel Pérez, que reconoce que al menos alguna distribuidora ha intentado llegar a un acurdo con la FEAV.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1999
J