Gaza

La vida de recién nacidos y niños pequeños, cada vez en mayor peligro en Gaza

- Según MSF

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos sin Fronteras (MSF) denunció este martes el peligro cada vez mayor para las vidas de recién nacidos y niños pequeños en la franja de Gaza, donde las cifras de afectados por enfermedades infecciosas, respiratorias y cutáneas no para de aumentar.

Apuntó que el hospital Nasser atiende cada día a más de 300 pacientes pediátricos, lo que se traduce en casi 10.000 consultas al mes.

Los equipos de MSF en el hospital Nasser se enfrentan a un número abrumador de pacientes y "al hacinamiento" en pediatría. Entre junio y octubre de 2024, 3.421 bebés y niños menores de 5 años fueron tratados por MSF en el área de pediatría para pacientes hospitalizados, indicó. Casi una cuarta parte de los ingresos (22%) estaban relacionados con diarrea y el 8,9%, con meningitis.

Durante el mismo periodo, 168 bebés menores de un mes y más de 10.800 niños de entre 1 y 5 años acudieron a urgencias por infecciones de las vías respiratorias superiores, señaló MSF. Además, unos 1.294 niños de entre 1 y 5 años ingresaron en el hospital por infecciones de las vías respiratorias inferiores, con un total de 459 casos de neumonía.

Según la ONG, "este año de guerra ha diezmado el sistema sanitario". En la llamada "zona humanitaria", donde se hacinan las poblaciones desplazadas, MSF presta atención neonatal, obstétrica y pediátrica en tres clínicas de atención primaria y en el hospital Nasser, que tiene una de las poquísimas maternidades funcionales del sur de Gaza. De los 36 hospitales de Gaza, sólo 17 seguían funcionando parcialmente el 19 de noviembre, agregó.

Advirtió que las madres de Gaza corren riesgos cuando llevan a sus recién nacidos y a sus hijos a los pocos hospitales y centros de salud que quedan. Para llegar a los centros médicos, "se ven obligadas a recorrer largas distancias por rutas inseguras a pie o en carros tirados por animales", prosiguió, "en zonas polvorientas y densamente pobladas". Este viaje expone a los niños y recién nacidos a un mayor peligro de sufrir un ataque y de complicaciones de salud.

Incluso después de recibir tratamiento, los recién nacidos y los niños regresan a condiciones de vida insalubres, lo que a su vez provoca un deterioro de su estado de salud y de su capacidad de recuperación, concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
AGQ/clc