LA VIDA DE LOS CARTUJOS LLEGA A LA GRAN PANTALLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El documental "El gran silencio", de Philip Gröning, sobre la vida dentro de la Gran Cartuja de Grenoble, en los Alpes franceses, se estrenará mañana en salas comerciales de España.
Según la Conferencia Española de Religiosos, el proyecto nació en 1984, cuando Gröning pidió al superior de la cartuja poder rodar la vida de los monjes.
En aquel momento no se pudo llevar a cabo la grabación, pero dieciséis años después Philip Gröning entró en la cartuja para filmar el día a día de los monjes.
Las únicas condiciones que le pusieron fueron que no se utilizara luz artificial, que no se pusiera ninguna música adicional y que no se hiciera ningún comentario, condiciones que el director ha respetado escrupulosamente en el filme.
Oración personal, liturgia de las horas en común, meditación, trabajo y vida de comunidad forman parte de la vida de estos monjes y de los 162 minutos de duración de la cinta.
Entre 2002 y 2003, el director vivió con los cartujos de Grenoble y, sin ningún equipo de técnicos, rodó él mismo la película.
La cinta ha obtenido el primer premio al mejor documental 2006 otorgado por el jurado de la European Film Academy, que ha destacado "la capacidad de narrar la mística de la fe y nuestra necesidad de calma y silencio, en contraste con la vida moderna".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
G