CUMBRE IBEROAMERICA

LA VICTORIA DE LULA EN BRASIL COPA LA ATENCIÓN EN LOS PROLEGÓMENOS DE LA REUNIÓN DE MONTEVIDEO

- Hugo Chávez y Evo Morales aprovechan para reivindicar su discurso "antiimperialista"

MONTEVIDEO (URUGUAY)
SERVIMEDIA

La victoria de Luis Ignacio "Lula" Da Silva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas está copando la atención de los medios informativos en la víspera de la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Montevideo (Uruguay) los próximos 3, 4 y 5 de noviembre.

"Lula", está recibiendo felicitaciones por su abultada victoria (un 60% de votos) entre las cuales figura la del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien aprovechó una conversación telefónica para programar una reunión entre ambos durante este fin de semana en la capital uruguaya.

Pero quienes están sacando más partido a esta victoria de "Lula" sobre el socialdemócrata Geraldo Alckmin son los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y el de Bolivia, Evo Morales. Éste último se felicitó pese a los roces mantenidos con el mandatario brasileño en las últimas semanas a propósito de la nacionalización de los hidrocarburos y el intento de cortar el suministro a la multinacional brasileña Petrobras.

Chávez se apresuró a saludar al pueblo de Brasil por haber otorgado a "Lula" un segundo mandato y se apuntó el tanto como una victoria propia de los pueblos iberoamericanos contra el "imperialismo" de los Estados Unidos.

Por su parte, Morales, dijo en La Paz (Bolivia) que "el triunfo de "Lula" ratifica la línea de cambio, mostrando una vez más que "los pueblos siguen luchando por avanzar para resolver los grandes problemas que tienen las mayorías marginadas en nuestro continente".

INMIGRACIÓN

Por otro lado, en las últimas horas ha transcendido que el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, tiene intención de plantear en sus conversaciones privadas con el Rey de España y con el presidente del Gobierno, lo que Uruguay considera una injusticia: la repatriación de decenas de compatriotas desde España que no tienen en regla los permisos necesarios.

Uruguay invoca un tratado de amistad que firmó con España en 1870 según el cual, los uruguayos de descendencia española tendrían derechos a ser admitidos en nuestro país, pero el Tribunal Supremo español desestimó en un auto las pretensiones de la Administración uruguaya. Sin embargo, Vázquez no se da por vencido e intentará buscar una solución extrajudicial a este asunto migratorio.

Montevideo se prepara en estos días con un fuerte dispositivo policial e incluso una zona de exclusión, para recibir a los 22 mandatarios que participan en la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
M