VICTIMAS DEL TERRORISMO PIDE 6 AÑOS DE CARCEL PARA EL ARCIPRESTE DE IRUN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), que representa la acusación particular en la causa abierta contra el arcipreste de Irún, José Ramón Treviño, solicita una pena de seis años y un día de prisión para el sacerdote como responsable de un delito de colaboración cn banda armada, al dar cobijo en su parroquia a dos presuntos miembros de ETA.
La apreciación de esta parte, que presentó hoy su escrito de calificaciones, coincide con la ya expuesta por el ministerio fiscal, que exije la misma pena para el arcipreste, además de una multa de dos millones y medio de pesetas.
La AVT reclama también al arcipreste una indemnización de 5 millones de pesetas para cada una de las víctimas de los dos terroristas por los daños y perjuicios causados.
Según consta en l texto, el arcipreste, que albergó en su parroquia el pasado 28 de febrero a Ignacio Rekarte y José Luis Galarza, considerados los autores del atentado perpetrado en Santander apenas unos días antes y que costó la vida a tres personas, era consciente de la gravedad de los hechos, como lo muestra el hecho de que se lo comunicara a sus superiores.
Asimismo, el abogado de la AVT estima que el sacerdote, que conocía desde la infancia a Rekarte, sabía por la prensa que no estaba hospedando "a ningún pobre indigente o vagabundo", sino a un miembro activo de ETA, "un hecho conocido públicamente y, mucho más, para quienes le tratan personalmente".
Para la asociación, resulta "obvio" que si Rekarte, natural de Irún, acudió a la parroquia y no a su propia casa era porque precisaba estar oculto, y recuerda que con anterioridad al terrorista se le atribuía el asesinato de un traficante de drogas.
Por otra parte, la AVT se opone a la concesión de la libertad provisional de Treviño solicitada por la defena, que en la actualidad se encuentra pendiente de resolución.
La asociación subraya que el comportamiento del procesado dista mucho de ser "exquisito" y que él mismo reconoció ante el juez que ya en 1978 y 1981 cobijó a Juan Carlos Arruti Azpitarte, alias "Paterra", delito por el que no se le puede enjuiciar por haber prescrito, dado el tiempo transcurrido.
Esta parte considera que la excarcelación del sacerdote no es ansiada por la sociedad, como argumenta el abogado de Treviño, "no al menos porlas víctimas del terrorismo, que exigen el cese de la ambigüedad frente a la violencia terrorista, sobre todo de quien por su ministerio sacerdotal está más obligado que nadie a la claridad en sus posturas".
La AVT concluye afirmando que espera que se llegue a un juicio "rápido y justo, en el que no se nieguen a declarar los superiores del procesado, sino que todos muestren su interés por el esclarecimiento de los hechos y dejar clara su posición respecto a la violencia terrorista".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
C