VICTIMAS DEL TERRORISMO Y ANPU, A FAVOR DE UN REFERENDUM SOBRE LAS MEDIDAS DE EINSERCION DE LOS PRESOS ETARRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU) se mostraron hoy partidarios de que el Gobierno convoque un referendum para conocer la opinión de la sociedad sobre las medidas de reinserción de presos etarras, con las que ambas entidades están en contra.

Las asociaciones expresaron sus posturas durante la celebración de una mesa redonda bajo el lema "Terrorismo. ¿Cuál es el camino d la Paz?", organizada por el sindicato policial y a la que asistieron, además de los responsables de ambas organizaciones, el ex ministro del Interior y diputado del PP, Rodolfo Martín Villa, y el ex titular de Justicia y actual diputado socialista, Enrique Múgica, entre otros.

Ana María Vidal-Abarca, presidenta de la AVT, señaló que el Gobierno dispone de los medios necesarios para realizar ese referendum, cuyos resultados aceptaría si fueran favorables a la reinserción, aunque con la condición de saer quiénes serán los avalistas "de que no vaya a haber más muertos" y quién se hará cargo de los 50.000 millones de indemnizaciones por responsabilidad civiles de los terroristas a sus víctimas.

Asimismo, indicó que los 668 asesinatos cometidos por ETA tras la amnistía de 1977 demuestran a qué conduce "la debilidad del Gobierno de sacar los presos a la calle", por lo que se mostró totalmente contraria a esa medida, ya que, a su juicio, lo único que quieren los presos de ETA es salir de la cárcel "par seguir con sus fines, como siempre".

Por su parte, Vicente González Claro, secretario general de ANPU, rechazó tajantemente cualquier tipo de negociación y conversación con ETA que, a su juicio, ahora "flota en el ambiente" y está en contradicción con la política de dispersión de presos etarras, que aplaudió.

Según González Claro, cualquier otro tipo de "apaño" que no sea sentar a los etarras ante los jueces supondría una quiebra de la Constitución, por lo que también se mostró partidario de la elebración del referendum.

Por el contrario, ni Martín Villa ni Enrique Múgica se pronunciaron sobre esta medida, aunque ambos coincidieron en manifestarse en contra de hablar de la reinserción hasta que no se produzca el fin de la violencia terrorista.

El diputado popular, que afirmó no estar en contra de esas medidas, dijo que abordar el tema de la reinserción ahora, además de inoportuno, podría dificultar la derrota de ETA, por lo que también abogó por no tratar ese asunto ni incluso el terrorsmo globalmente durante la próxima campaña electoral.

Añadió que adoptar esas medidas corresponderá en su momento al Gobierno y al Parlamento y reconoció que la política del Ejecutivo socialista en materia de terrorismo ha sido buena. "Estamos en el mejor momento de la lucha antiterrorista", indicó.

Antonio Romero, diputado de IU, expresó, por su parte, su deseo de que el debate sobre la reinserción no ponga en peligro la unidad política contra el terrorismo, mientras que el filósofo Javier Sádab y el periodista Alberto Pozas, apostaron por el establecimiento de una mesa para la paz y por la reinserción "pero no barata", respectivamente, como medidas para alcanzar el fin de la violencia terrorista.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
S